Honduras: Investigan licencia de pago de salarios a docentes que se desempeñan en cargos públicos

domingo, 9 de septiembre de 2012


Honduras: Investigan licencia de pago de salarios a docentes que se desempeñan en cargos públicos

Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Una investigación que busca reducir responsabilidades por pago de más de 1,800 millones de lempiras a “docentes” que se desempeñan en cargos de elección popular, está iniciando el Tribunal Superior de Cuentas (TSC), trascendió.
Y es que en las últimas horas el secretario de Educación informó que el gobierno –a través de su secretaría– ha estado pagando la cantidad de 1,828 millones de lempiras por concepto de licencias –con goce de sueldo– a 523 maestros que se desempeñan como funcionarios públicos –alcaldes en los 18 departamentos y diputados propietarios (4) y suplentes (13) (en los que se invierten unos 45 millones de lempiras al año).
A su vez, se reportaron diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen) que obtienen la misma “prebenda”.
“Le he cursado un oficio al señor Secretario de Estado en el Despacho de Educación Pública a fin de que envíe los listados para cruzarlos con nuestras declaraciones juradas de activos y pasivos”, señaló la presidenta del TSC, Daysi de Anchecta.
Asimismo, la presidenta explicó –de acuerdo a la ley– que si un funcionario solicita suspensión de su cargo por desenvolverse en otro empleo, debe notificarse al TSC en declaraciones juradas de bienes. Sin embargo, pese a la ley, en los casos no existe dicha notificación.
De encontrar nosotros evidencias –precisó– de que estos funcionarios están cobrando dos sueldos, inmediatamente se hará la reparación y se emitirá el pliego de responsabilidad correspondiente.
De ser así, implicaría que el funcionario señalado como infractor, deberá devolver al Estado el montó que se le pagó.
Entre tanto, Anchecta manifestó que anteriormente se habían notificado pliegos de responsabilidad por pagos de licencias con goce de sueldo a docentes que se desempeñarían en cargos municipales. Pese a este conocimiento, jamás se accionó, sino hasta la reciente denuncia desde Educación.
Además, se supo que no solo se han detectado irregularidades en ese sector. Se notificaron responsabilidades a médicos que laboran en hospitales públicos y que a su vez, se desempeñan en cargos de elección popular.
En ese sentido, la titular dejó claro que existe una excepción respecto al tema de docencia y salud ya que –de acuerdo con la funcionaria–, médicos pueden desempeñar un cargo público o municipal, en tanto no interfiera con su horario de trabajo.
Por otra parte, el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Jorge Rivera Avilés, demandó necesaria la derogación de los preceptos que permiten el pago doble de salario a una persona que se desempeñe en cargos públicos.
Si no está respaldado por una ley –dijo–, un permiso con goce de sueldo o si se están devengando dos salarios provenientes de los mismos impuestos del pueblo, debe corregirse. Si la ley hasta el momento lo permite, pues habrá que corregirlo.
Asimismo expresó que si el Estatuto del Docente contempla el pago de dos salarios a funcionarios de la docencia que se desempeñan en cargos públicos, el Congreso Nacional debería proceder a su derogatoria “o en su caso intentar alguna acción ante el poder Judicial” enfatizó.  FUENTE EL LIBERTADOR

Author: HONDURAS UN PUEBLO UNIDO

Blogger templates

Tu nombre (obligatorio):
Tu e-mail: (obligatorio)
Tu mensaje:





Gracias por tu e-mail

Blogger news

Honduras un pueblo unido por la constituyente

↑ Grab this Headline Animator

myspace web counter
Unidos Por Una Constituyente

Crea tu insignia

Blogroll

Categories

Archives