El problema más grande de los centroamericanos es la inseguridad”, dijo presidente del Congreso Nacional en condecoración que le otorgó el PARLACEN

miércoles, 30 de noviembre de 2011

El problema más grande de los centroamericanos es la inseguridad”, dijo presidente del Congreso Nacional en condecoración que le otorgó el PARLACEN

Hernández se declaró ferviente admirador del ideal morazanista cuando expresó: “Más satisfacción personal siento al llevar esta presea el nombre del general Francisco Morazán, quien nació en mi patria, Honduras, pero que vivió y murió por Centroamérica”.
Redacción / EL LIBERTADOR
 
Tegucigalpa. En el marco de la condecoración con la “Orden Francisco Morazán”, que este martes le otorgó en Guatemala el 
Parlamento Centroamericano, el presidente del Congreso hondureño, Juan Orlando Hernández, hizo un llamado a los gobiernos de la región para unirse contra la violencia e inseguridad ciudadana.
 
En su discurso, el funcionario galardonado “por su contribución significativa a la defensa y promoción de la paz y el fortalecimiento de Honduras”, según el comunicado del organismo regional, dijo: “…vengo a hacer una advertencia y una solicitud: Hoy nuevas amenazas asechan la región, amenazas que están cobrando más vidas que las guerras civiles”.
 
“Estas amenazas –dijo— son la inseguridad, el crimen organizado, el trasiego y contrabando de armas entre otras calamidades. Si no trabajamos por una legislación común centroamericana en contra de este flagelo, el flagelo nos puede vencer, porque es más poderoso que nuestras fuerzas armadas y que nuestras policías juntas”.
 
“Debemos trabajar unidos para darle seguridad a las poblaciones más vulnerables y pobres de Centroamérica, que son los que más sufren, busquemos resultados positivos en contra de la delincuencia común, el crimen organizado y el narcotráfico. Hoy, para los centroamericanos el mayor problema es la inseguridad”.
 
Hernández se declaró ferviente admirador del ideal morazanista de la unión centroamericana, cuando expresó: “Más satisfacción personal siento al llevar esta presea el nombre del general Francisco Morazán, quien nació en mi patria, Honduras, pero que vivió y murió por Centroamérica”.
 
“Y hoy hago mía las palabras y pensamientos del general Morazán cuando  dijo: ``La grandeza de una patria no se mide por la extensión de su territorio, sino por la dignidad y honor de sus hijos`”, prosiguió.
 
El político mencionó algunos logros significativos en su gestión, por ejemplo, destaca la integración y apertura para todas las bancadas políticas representadas en el Congreso, al punto que todas tienen representantes en la junta directiva.
 
Como aporte a la democracia dijo que “Otro paso importante que realizamos en el Congreso Nacional, fue la reforma Constitucional al Artículo 5, que permite la participación de todos los grupos sociales y políticos para poder ser consultados”.
 
“De esa forma se abrieron los órganos de consulta popular como el Referéndum y Plebiscito, que se encontraban cerrados al pueblo, y se estableció una figura nueva, como la consulta popular”, relató Hernández.
 
Finalmente, el presidente del Congreso dijo que los hondureños aprendieron la lección luego del golpe de Estado en junio de 2009. “Hoy, las diferencias son arregladas mediante el diálogo y la concordia. Por eso veo con mucha esperanza el futuro”.         CORTESIA EL LIBERTADOR

Consulado de Honduras en Houston invita a hondureños en Estados Unidos a reinscribirse en “TPS”

Consulado de Honduras en Houston invita a hondureños en Estados Unidos a reinscribirse en “TPS”

El trámite de solicitud de pasaportes que se atienden en la oficina consular desde el año 2004, ha determinado que en el área de Houston (predominio de Texas y Oklahoma) habitan unos 100 mil hondureños.
Tegucigalpa. El período de reinscripción al Estatus de Protección Temporal (TPS, siglas en inglés), que comenzó el 4 de noviembre,
finalizará el 5 de enero de 2012 para los hondureños en Estados Unidos.
 
Las personas que residan en distintos estados deben presentarse cuanto antes a las oficinas consulares para realizar el trámite respectivo para que no afecte la protección migratoria y en el permiso de trabajo.
 
En estos términos se manifestó este martes el cónsul de Honduras en Houston, David Hernández, quien explicó cuál debe ser el trámite a seguir para participar en este nuevo proceso, el que a la fecha registra un promedio de casi 30 hondureños reinscritos en Houston.
 
Los que son asistidos y orientados de forma gratuita para llenar o revisar los formularios I-821y el I-765, junto al carnet de TPS cuya fecha de vencimiento es en enero próximo.
 
Una vez que el hondureño ha hecho este paso, el siguiente será enviar la documentación respectiva a Chicago -en correo certificado- con el “Money Order” adjunto de 380 dólares para cuota de ‘Solicitud de Autorización de Empleo en la reinscripción’ y el pago por servicios biométricos de 85 dólares, indicó Hernández.
 
- ¿Quiénes califican para la reinscripción del TPS?
En principio, califican todos los hondureños que han venido reinscribiéndose a partir del año 1999.
 
Dentro de las regulaciones que establece el Servicio de Inmigración de Estados Unidos le indica que hay una opción para una inscripción tardía por primera vez; el hondureño que cree que califique debe estudiar bien las opciones. Por ejemplo si un hondureño ingresó antes del 30 de diciembre de 1998, y tiene las pruebas de que ha estado acá (contratos de compra de casa, carro, gastos por servicios médicos, envío de remesas) y considera que califica al TPS y puede justificar ante una carta que no se inscribió por situaciones que puede justificar, él puede enviar sus solicitudes, más el pago necesario para la inscripción tardía que es un poco más del precio a la inscripción regular. El Servicio de Migración tendrá el último sí, sobre este caso.
También se ha regulado que si la persona que aplicará a la reinscripción considera que no tiene dinero para pagar lo que le piden, hay unos formularios en la página de internet del Servicio de Inmigración, que el hondureño debe llenar justificando el porqué no puede pagar en ese momento su trámite.
 
¿Cuál es el llamado desde Houston para la comunidad de hondureños en Estados Unidos y a sus familiares en Honduras, durante este proceso de reinscripción?
Nuestro llamado es acudir al periodo de reinscripción al TPS desde ya. No dejarlo para último momento; entre más pronto lo hagan, mas pronto recibirán el carnet de permiso de trabajo, que le exige el patrono o empleador en Estados Unidos.
Y en este próximo período navideño, el llamado sería también a aquel hondureño que conozca un familiar o que tenga un amigo en Estados Unidos, que esté bajo el TPS, que lo llame con ese mensaje navideño y lo invite a que se preocupe para que se reinscriba.
Recordemos que el TPS le da esa tranquilidad por 18 meses adicionales a éstas personas que han estado aquí (EEUU) desde 1999, que se han insertado dentro de la actividad económica local, que tienen esa tranquilidad que pueden llevar una vida normal, tienen su trabajo, mantienen sus pagos, continúan ayudando a sus familias aquí y también en Honduras.
 
-En el consulado de Honduras en Houston, hay un promedio de 16 personas que trabajan para realizar éste y otros trámites migratorios en cuánto a ‘Protección Consular’, ‘Atención al Hondureño Detenido’, ‘Cooperación Externa’, ‘Remesas Solidarias’, ‘Pasaportes’, y ‘Atención en Ventanilla’.
 
Los horarios de atención son de lunes a viernes de 9 de la mañana a 4 de la tarde. Y del 2 al 5 de enero de 2012, se trabajará hasta las 9 de la noche, señaló el cónsul Hernández.             CORTESIA EL LIBERTADOR

Orgullosos de ser latinoamericanos: CELAC: Estamos construyendo el nuevo mundo

    Orgullosos de ser latinoamericanos: CELAC: Estamos construyendo el nuevo mundo

Correo electrónico Imprimir PDF

america-latina-unidaALAI AMLATINA, 28/11/2011.- Hoy podemos estar orgullosos de nuestros avances. Hablo de nuestra América Latina y el Caribe, que surge con extraordinaria fortaleza para dar un pasito más -decisivo- en el camino de la integración y la unidad, de la naciente soberanía regional, conscientes que seguramente Estados Unidos quiera sabotear también esta experiencia, como lo hiciera con el Congreso Anfictiónico de Panamá.
Hablar de una Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe significa comenzar a asumir la soberanía regional, dejando de lado el “proteccionismo” de Estados Unidos y Canadá, conscientes que las viejas recetas que nos impusieron desde hace 500 años solamente significaron dolor y penas para las grandes mayorías: exclusión social, pobreza, mientras los países centrales se quedaban con nuestros recursos naturales.
Bienvenida la CELAC, esta decisión de unirnos y buscar salidas conjuntas, aún cuando no todos los gobiernos de la región tienen el mismo signo ideológico y hay algunos que quieren seguir apostando a la dependencia imperial.
El establecimiento de un esquema de integración política, social, cultural y económica implica la fijación de mecanismos soberanos de autodeterminación en el uso de materias primas y recursos naturales (el mayor reservorio de agua), que incidiría directamente en la reversión del ejercicio de control y dominio que EEUU ejerce aún en nuestros territorios.
Comenzamos a vernos con nuestros propios ojos y no, como lo hiciéramos durante cinco siglos y pico, con ojos de extranjeros. Vernos con nuestros propios ojos significa recuperar nuestra memoria y buscar cómo satisfacer las necesidades de nuestros compatriotas antes que las exigencias de los organismos internacionales. Pueblo que no sabe de dónde viene no puede saber a dónde va y, entonces, el destino siempre se lo imponían desde afuera.
Es un largo camino éste, el de entender que integración no significa solo intercam bio comercial o negociación de aranceles. Y quizá el puntapié inicial se dio en Mar del Plata en 2005, cuando los latinoamericanos le dijimos NO al ALCA. Claro, que antes los movimientos sociales lograron llevar al gobierno (y algunos incluso al poder) a gobernantes comprometidos con sus pueblos y no con los bancos acreedores ni las recetas –tantas veces causantes de hemorragias- de los organismos internacionales.
Es un largo camino que comienza asumiendo un cambio histórico: pasamos de la etapa de la resistencia a la etapa de la construcción. Ya tenemos posgrados en denunciología y lamentos, ahora tenemos que crear, inventar, buscar los caminos para nuevas teorías, programas, planes, y nuevos caminos que redunden en sociedades más justas, más equitativas. Hace más de 500 años que pagamos los platos rotos del desastre capitalista.
Pero para eso debemos primero lograr la liberación. Y hablo de la liberación de los mil 400 centímetros cúbicos de nuesros cerebro, conscientes en que tantos paradigmas que nos impusieron como verdades absolutas no son más que disparates para mantenernos divididos, sometidos. Comencemos por formatear nuestro propio disco duro.
Escribe el brillante académico francés Remy Herrera: La gravedad extrema de la crisis que golpea actualmente a Europa, especialmente a la zona euro, ante la elusión de las deudas llamadas “soberanas” de Grecia e Italia, entre otras, lleva a plantearnos la pregunta: ¿no tienen acaso los pueblos europeos lecciones que obtener de las experiencias vividas por ciertos países del Sur, provenientes de las estrategias anticrisis que han sido allí adoptadas?
Y es que, hasta ahora, son las recetas del Norte, supuestamente de validez universal, las que fueron administradas habitualmente en las economías del Sur – aun cuando les haya convenido sólo muy raramente –. Pero esos tiempos ya cambiaron, señala.
Las soluciones neoliberales de austeridad generalizada y de desmantelamiento de los servicios públicos hoy propuestas (o más bien impuestas) para intentar salvar al capitalismo en crisis y reactivar el crecimiento, son absurdas; constituyen el medio más seguro para agravar aún más esta crisis y para precipitar con mayor rapidez al sistema hacia el precipicio.
Sin ningún tapujo lo dijeron las presidentas sudamericanas: la argentina Cristina Fernández de Kirchner en el Grupo de los 20 y la brasileña Dilma Roussef cuando ejemplificó que “en Brasil tenemos empleo cuando en Europa crece el desempleo: no vamos a permitir que se exporten empleos a otros países”, tras señalar que Brasil ya no recibe instrucciones sobre política económica de organismos internacionales.
Hoy nuestra región el único espacio en el mundo que ha resistido a la crisis económica mundial del capitalismo, que ha logrado el mayor activismo global anticapitalista y antiimperialista, con los “indignados” de más de 75 países, entre ellos Chile y Colombia, que aún siguen el libreto neoliberal e imperial.
Muchos alertan desde ya que la CELAC, es y será un objetivo militar de los Estados Unidos, considerando que Obama (en vísperas de su intento de reelección), no querrá ser apuntado como el Presidente que dejó perder su patio trasero.
No todos bailan al mismo ritmo, es cierto. Cinco de los 33 países - Panamá, México, Chile, Colombia y Costa Rica- tienen gobiernos que siguen atados umbilicalmente a Washington. Por eso, será también un foro para el debate de ideas, para la exposición de consensos y de discrepancias. Durante cinco siglos nos dividieron para dominarnos. Es hora de buscar el destino común.
Hay que comenzar por definir qué se quiere con la Celac. El presidente ecuatoriano Rafael Correa tiró en la mesa sus barajas debe ser un foro para resolución de conflictos regionales que reemplace a la OEA, porque ya sabemos que no lo van a resolver ni el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y mucho menos otras instancias.
Los países de la CELAC hoy en día sumados, representan 6.3 billones de dólares en su Producto Interno Bruto (PIB), lo que la convertiría en la tercera potencia mundial económica, la principal reserva petrolera (aproximadamente 338 mil millones de barriles de petróleo), la tercera productora de energía eléctrica y la principal economía productora de alimentos, siendo las cuatro principales economías a lo interno de la CELAC las de Brasil, México, Argentina y Venezuela.
Unasur avanza en la arquitectura financiera
El Consejo Suramericano de Economía y Finanzas de la Unasur delineó el documento contempla avanzar en los posibles mecanismos financieros para sustituir al dólar como moneda de pago (experiencia que ya se realiza entre Argentina y Brasil, y entre los países del ALBA con el Sucre) y un plan de infraestructura conjunto como herramientas para afrontar los efectos de la crisis financiera internacional.
Asimismo, se adelantaron propuestas concretas con el fin de fomentar el comercio intrarregional que incorporan valor agregado y consecuentemente empleo y bienestar para los pueblos de la región.
Se adelantaron 31 proyectos que demandarían una inversión de 16.000 millones de dólares. También forma parte del temario la coordinación en el uso de reservas y la puesta en funcionamiento del Banco del Sur, que podrá estar operativo una vez que el Parlamento uruguayo apruebe el documento constitutivo de la entidad, previsto para antes de fin de año según el presidente José Mujica.
“América latina vive un renacimiento político, económico y cultural sin precedentes. Sudamérica se presenta hoy como un ejemplo al mundo”, sostuvo la colombiana María Emma Mejía, secretaria general de la Unasur, quien reemplazo en ese cargo al ex presidente argentino Néstor Kirchner.
La coordinación de políticas económicas entre los miembros de la Unasur forma parte de la estrategia regional para hacer frente a la crisis internacional –con epicentro ahora en Europa– y delinear instrumentos de acción conjuntos para evitar cualquier embate económico.
“Es una muy buena señal para enfrentar la crisis sistémica del capitalismo del Norte y construir fórmulas de desarrollo económicas para la región. En esta época bicentenaria, estamos hablando de una nueva independencia”, dijo el canciller venezolano Nicolás Maduro.
Otro de los temas relevantes tiene que ver con la posibilidad de coordinar el uso de reservas a nivel regional, como fondo anticíclico, que alcanzarían la suma de 600.000 millones de dólares. El objetivo es contar con una herramienta que pueda dar auxilio a los países miembro en caso de “especulaciones financieras” en torno de sus monedas. “Existen tres posturas diferentes sobre la propuesta para coordinar el manejo de las reservas. Por lo tanto, este tema se mantendrá en el consejo técnico”, sostuvo el ministro argentino Amado Boudou, quien agregó que “es importante mostrar que en la región hay consensos para afrontar una crisis que tendrá impacto global”.
El otro instrumento del cual se habló es el Banco del Sur. Esta entidad ya fue aprobada por los Parlamentos de Argentina, Bolivia, Venezuela y Brasil. Uruguay es el país que está en pleno debate del proyecto. Una vez que sea aprobado, la entidad regional contará con más del 60 por ciento de su capital constitutivo, por lo que podrá entrar en funciones. La iniciativa contempla la integración de un capital total de 20.000 millones de dólares.
Y discúlpeme, pero con estas noticias, mirando al mundo desde el balcón del Sur, me siento muy orgulloso de ser latinoamericano, de estar haciendo realidad la consigna de que otro mundo es posible... si trabajamos todos juntos, desde abajo.´
- Aram Aharonian es periodista y docente uruguayo-venezolano, director de la revista Question, fundador de Telesur, director del Observatorio Latinoamericano en Comunicación y Democracia (ULAC).                 CORTESIA FNRP

¿Qué pasará cuando los sacrificios no acaben con la crisis?"

¿Qué pasará cuando los sacrificios no acaben con la crisis?"

Correo electrónico Imprimir PDF

usd-ripLa mundialización financiera ha creado su propio Estado. Un poder sin sociedad. Este rol es ejercido por los mercados (...). Las sociedades realmente existentes son sociedades sin poder. Y todo esto no deja de agravarse". Este texto tiene 14 años. En diciembre de 1997, Le Monde Diplomatique publicaba el editoral del director de su versión en español, Ignacio Ramonet, Desarmad los mercados financieros. Una alerta que sería germen del movimiento Attac, hoy presente en 40 países, que lucha por la creación de una tasa a las transac-ciones financieras mundiales (inspirada en la Tasa Tobin) para ir echando "granos de arena" en el engranaje de la especulación.
14 años después, dos países del Viejo Continente han visto cómo sus gobiernos elegidos en las urnas eran sustituidos por unos gestores de quiebras mientras el resto atribuye al mercado decisiones y recortes. Podría decirse que Ramonet, que participó esta semana en el ForoBurgos organizado por Banca Cívica, acertó.
¿Se cae Europa?
Es un momento extremadamente delicado. Da la sensación de que no hay a la cabeza una generación política a la altura de la crisis apocalíptica que estamos viviendo. Y no nos hemos sorprendido lo suficiente de que, en los últimos meses, Alemania y Francia hayan asumido un poder que nadie les ha dado. Hemos leído: Rajoy habla con Merkel'. ¿Lo primero que hace el vencedor de unas elecciones con un resultado abrumador es llamar al jefe? No estamos en un Estado federal. España no es Dakota ni Berlín, Washington. Pero manda Merkel con Sarkozy de coartada.
Hay quien dice que Merkel asume el liderazgo porque no hay otro poder fuerte.
Si Merkel es quien está pilotando la crisis, el resultado es muy malo. Grecia va cada vez peor. Su PIB es el 3% de la zona del euro. Cuando estalló la crisis, se podía haber solucionado con un pequeño esfuerzo económico. Ahora, la gangrena ha subido. Austria y Francia tienen triple A (máxima calificación en su deuda) y las atacan. No se sabe si el euro será capaz de resistir. A Portugal se le ha impuesto una cura de caballo, se le ha impuesto la recesión y como resultado, le acaban de volver a bajar el rating. Esto no funciona.
¿Tampoco para Alemania?
Los alemanes se van a despertar dentro de poco constatando que la mayoría de los países europeos no compran. Y que ellos no exportan.
¿Por qué no lo ven?
No están a la altura. Están aplicando recortes de manual a situaciones que no se corresponden. Están alentando a los mercados a seguir ejerciendo presión. Los mercados están desbocados porque durante años ha habido una desregulación que les dejó hacer lo que querían. Los políticos prometieron cambiarla en el G-20. Sarkozy prometió la tasa a las transacciones. Pero los mercados no quieren y no se adopta.
¿A qué nos enfrentamos?
Si seguimos así, la primera amenaza es que no estamos seguros de que el euro vaya a resistir. Nadie puede afirmar que seguirá siendo lo que es dentro de tres meses o de un año. Mucha gente apuesta por que desaparecerá o quedará restringido al área de influencia de Alemania.
¿Europa se ha convertido en la primera ficha de un nuevo dominó?
La crisis de la deuda europea puede tener incidencia a escala global. Muchos se han olvidado, entre ellos Alemania, de que la globalización es la articulación de todos los mercados. Si la zona euro entra en congelación por la austeridad, no se potenciará el consumo. Ya hay en Europa 23 millones de desempleados cinco millones en España y 80 millones de pobres, personas que no consumen. El mundo funciona con dos motores, dos grandes centros de consumo: EEUU y la Unión Europea, ambos amenazados por la recesión. Si se paran, China va a fabricar menos. De hecho, el ritmo de crecimiento chino ya ha bajado. Si China deja de importar, dejará de comprar también materias primas, los minerales que compra a Perú y Chile y los productos agrícolas que compra a Brasil y Argentina. Esos países dejarán de crecer. Y en 2013 o 2014 podemos encontrarnos con una recesión internacional.
¿Puede el mundo soportarlo?
La pregunta es, si la recesión se prolonga en Europa, hasta dónde soportarán las sociedades europeas la purga a la que se está sometiendo a la población. Cuánto va a crecer la extrema derecha, cuánto la protesta social. La historia no se detiene y esto es un golpe de Estado financiero. Los mercados han decidido tomar el poder. En Grecia e Italia, la evidencia es total. Se han colocado personas que han trabajado de uno u otro modo con Goldman Sachs, especialista en colocar a su gente en puestos de poder, pero ahora al frente de países.
¿Qué se puede hacer?
La sociedad debe reflexionar para seguir defendiendo que otras soluciones son posibles. Hay que volver a planteamientos keynesianos (estimular el crecimiento económico inyectando dinero público). No lo digo yo. Lo dicen (Paul) Krugman y (Joseph) Stiglitz. Hay que hacer políticas anticíclicas, encontrar soluciones para salir de la situación. Veo difícil que se adopten en el contexto actual pero, si los gobiernos no se deciden, vamos a la catástrofe. Quizás si Francia pierde la triple A, Alemania verá que se hunde la última barrera que los protege. Los eurobonos podrían ser una solución a la crisis de la deuda, pero por otro lado habría que prohibir los hedge funds (fondos de alto riesgo), implantar la tasa a las transacciones, no operar con bancos que utilicen paraísos fiscales. Quién lo va a hacer si no hay autoridad. El euro es la única moneda que no está respaldada por una autoridad política, no tiene Gobierno y los mercados se han dado cuenta, han visto que se podían enriquecer fácilmente.
¿Por qué arrasa la derecha en Europa si trae recortes aún mayores que los que se han visto?
Es posible que una parte de la sociedad, teniendo en cuenta que muchos medios de comunicación dominantes insisten en que la línea de la ortodoxia es la única, acepten la idea de los recortes. El pánico a que el euro desaparezca genera mucha disciplina. Se ha visto en Catalunya en estas elecciones. Una parte del electorado piensa que es o recortes o caos, y votan recortes. El problema es qué pasará cuando no pase nada. Cuando los sacrificios no hayan puesto fin a la situación de crisis. Esa es la preocu-pación.
¿Piden realmente los mercados ajustes y reformas, teniendo en cuenta que no funcionan?
Los mercados no saben lo que quieren. No hay un objetivo concreto. Buscan ganar dinero. Pero es posible que la especulación acabe por destruir el sistema.   CORTESIA FNRP

Fuerza de Refundación Popular y conciencia de clase

    Fuerza de Refundación Popular y conciencia de clase

Correo electrónico Imprimir PDF

bandera frpHace 28 meses Honduras dejó de ser un país de coyunturas esporádicas para llenarse de momentos políticos-históricos extraordinarios. En este mes de octubre 2011 se marcará una de esas paginas que los pueblos no olvidan fácilmente. Por primera vez la lucha popular tendrá un Partido Político propio con posibilidades reales de vencer a la oligarquía y al imperialismo.
La inscripción del Partido Libertad y Refundación PARTIDO LIBRE, este próximo domingo 30 de octubre en Tegucigalpa, deja atrás los capítulos del bipartidismo Liberal y Nacional que como instrumentos políticos de los grupos de poder han marcado el atraso, la marginalidad y la violencia en contra de las mayorías que son explotadas sin posibilidades de desarrollarse.
La bipartidismo llegó a su colapso el 28 de junio del 2009 luego que el Golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya tuviera como respuesta la consolidación de un actor revolucionario llamado Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) que reunió a los y las principales exponentes de la lucha social del país bajo la coordinación decidida del compañero Juan Barahona.
Zelaya, líder indiscutible de esta nueva expresión, aceptó la Coordinación General del FNRP y Barahona la Sub Coordinación ejemplificando la unión de dos fuerzas; por un lado la amplia experiencia partidaria e internacional y por otro el ímpetu del movimiento popular y la clase obrera.
En su segunda Asamblea Nacional el FNRP decidió crear su propio Partido Político, el que luego de varios traspiés motivados por el protagonismo y la insensatez de quienes pretenden detener una inmensa ola popular con burdas zancadillas, logro definirse como LIBRE (Libertad y Refundación).
En LIBRE confluyen diversas fuerzas, todas teniendo en común su negativa a aceptar el Golpe de Estado que hoy administra Porfirio Lobo y que además se declaran contrarios al bipartidismo de la oligarquía y a la brutalidad de los aparatos de represión (Policía y Ejercito). Estas características hacen del Partido el reflejo de las intensiones políticas de las grandes mayorías en el país.
Ahora bien, para quienes aspiramos derrumbar por completo las estructuras brutales del sistema capitalista y dar paso al Socialismo Democrático es una tarea prioritaria consolidar está expresión partidaria desde una conciencia de clase que ponga antes a la humanidad que al mercado, que piense en la justicia y no en la represión y que cuando hable de refundación lo haga con la total disposición de hacerla realidad y no de dejarla en el estante de los anhelos.
Esta conciencia de clase de los trabajadores y trabajadoras es la principal característica del FNRP que ha anunciado la creación de la corriente propia al interno de LIBRE, misma que llevará el nombre de FUERZA DE REFUNDACIÓN POPULAR (FRP), desde la cual se propondremos como Resistencia a distintos candidatos y candidatas a cargos de elección popular y se fortalecerán también las estructuras del nuevo Partido.
Las tareas del FNRP siguen en pleno desarrollo, los procesos de organización y formación no se han detenido, la movilización será retomada en el mes de noviembre con un nuevo Paro Cívico. La creación del Partido Libre permitirá la unión con otras fuerzas para derrotar al enemigo en común y la refundación de Honduras, que es nuestra principal agenda, avanza en todos los espacios sin perder el objetivo revolucionario que nos lanzó a las calles, que ha hecho que más de 200 compañeros y compañeras ofrecieran sus vidas y que ha despertado a todo un pueblo al que nunca más se le pondrá de rodillas.              CORTESIA FNRP

Pobreza infantil

  Pobreza infantil

Editorial Diario Tiempo
El problema de la violencia en Honduras viene arrastrándose desde hace muchos años, sin que se le haya dispensado la atención suficiente para, por lo menos, contener su avance.

No es hasta ahora, cuando este fenómeno se volcó en criminalidad y la alarma es general en la población, que la sociedad empieza a formar conciencia a este respecto, aunque casi solamente en lo relacionado con las diferentes modalidades del crimen organizado.

Recientemente se celebró el Día Internacional del Niño, una efeméride creada para destacar la necesidad social de proteger y privilegiar la niñez con políticas de Estado que garanticen su normal desarrollo en estado de bienestar.

Entre nosotros, lo mismo que en todos los países, se tiene el concepto de que el futuro de un país radica en su niñez, y, por lo tanto, la situación de ésta en un determinado momento es el mejor indicador de lo que el porvenir depara a una nación.

También la pobreza es, en concepto universal, reconocida como la peor forma de violencia por su efecto demoledor en todos los derechos humanos y su impacto destructor de la armonía social.

Infortunadamente, cuando se habla de violencia, la idea y la percepción se remite únicamente a la criminalidad, dejando al margen la raíz del problema, que es la pobreza. Hay, por lo tanto, una relación directa entre criminalidad y pobreza.

La mayoría de los países de América Central sufren del cáncer de la pobreza extrema, y, en consecuencia, sus índices de violencia y criminalidad son también extremos, los más altos en el mundo entero.

Entre estos países Honduras se lleva la palma y eso nos mueve a considerar que la lucha contra la criminalidad no aborda, de manera comprensiva e intensiva, el problema de la pobreza, sobre todo de la pobreza infantil.

Las recientes investigaciones de la CEPAL y de UNICEF demuestran el pavoroso estado de pobreza en que se debate la población infantil hondureña, menor de 18 años, cuyo 68 por ciento de ésta —2,4 millones—permanece en dicho umbral.

De esos 2,4 millones de niños y adolescentes, casi el 30 por ciento —700 mil— vive en la pobreza extrema, casi sin comer, desnutrida, sin los servicios básicos, privados de educación y de vivienda.

Los niveles de la pobreza infantil en Honduras son los más graves de la región, pero muy poco inquieta a su clase política y al liderazgo (de alguna manera hay que llamarlo) social. Sirve, eso sí, para el discurso político y para los engaños de la propaganda electoral.

Como la muerte por hambre y desnutrición —con todas las enfermedades que eso representa— es en cámara lenta, de mediano y, a veces, largo plazo, fácilmente se vuelve invisible o se la enmascara con el cosmético de la manipulación estadística por parte de los gobiernos.

Tenemos, entonces, un cuadro que, en su superficie, muestra una sociedad con problemas, pero en vía de desarrollo; satisfecha, aunque preocupada por el excesivo homicidio, mientras, en la entraña, hay toda una población presa de la violencia, del sálvese quien pueda, sin ruta de redención, dispuesta a todo y sin nada que perder, incluso la vida.

Noviembre 26, 2011

http://www.tiempo.hn/index.php/editorial?start=2

CORTESIA VOS EL SOBERANO

En Honduras la pobreza creció 1.7% entre 2009 y 2010, segun la Cepal

  En Honduras la pobreza creció 1.7% entre 2009 y 2010, segun la Cepal

Infolatam, Santiago, 29 noviembre 2011
Entre 1990 y 2010 la tasa de pobreza en América Latina se redujo 17 puntos porcentuales (de 48,4 % a 31,4 % de la población), mientras que la de indigencia bajó 10,3 puntos (de 22,6 % a 12,3 % de la población), por lo que ambos indicadores se sitúan en su nivel más bajo de los últimos 20 años, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Panorama social America Latina 2011
Ver Tabla de pobreza por Países
El informe Panorama social de América Latina 2011 presentado en Santiago, Chile, por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, estima que este año la tasa de pobreza caerá a 30,4 % de la población, mientras que la de indigencia subiría levemente a 12,8 %, debido a que el alza en los precios de los alimentos contrarrestaría el incremento previsto en los ingresos de los hogares.
Esto significa que la región cerrará este año con 174 millones de habitantes en situación de pobreza, 73 millones de ellos en condiciones de pobreza extrema o indigencia. En 2010 se contabilizaron 177 millones de personas pobres, de los cuales 70 millones eran indigentes.
Según la CEPAL, la disminución de la pobreza se explica principalmente por un incremento de los ingresos laborales. Las transferencias públicas monetarias también contribuyeron, pero en menor grado.
“La pobreza y la desigualdad han seguido disminuyendo en la región, lo que es una buena noticia, especialmente en el contexto de crisis económica internacional. Sin embargo, estos logros están siendo amenazados por las enormes brechas que presenta la estructura productiva de la región, y por los mercados laborales que generan empleos de baja productividad, sin protección social”, alertó Alicia Bárcena.
Cinco países registraron disminuciones significativas en sus tasas de pobreza entre 2009 y 2010: Perú, Ecuador, Argentina, Uruguay y Colombia.
Honduras y México fueron los únicos países con incrementos relevantes en sus porcentajes de pobreza (1,7 y 1,5 puntos porcentuales, respectivamente). En el caso de México, la comparación se realizó con la medición de pobreza de 2008, por lo que la cifra no solo refleja la expansión de la economía mexicana en 2010 sino también la fuerte contracción del PIB per cápita en 2009.
El informe también destaca que la tendencia hacia la mejora distributiva en la región no se vio alterada después de la crisis económica. En el período 2008-2010, en México, Venezuela y Uruguay el índice de Gini cayó a un ritmo superior a 2 % anual y en El Salvador y Perú sobre 1 % por año.
Por otra parte, el gasto público, y en especial el gasto social, ha registrado un aumento significativo en las últimas dos décadas en la región, señala el Panorama social de América Latina 2011.
Entre los países con menor gasto por habitante (menos de 300 dólares) se encuentran Bolivia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Paraguay. En este grupo la educación constituye la principal partida de gasto. En cambio en los países con gasto social per cápita superior a los 1.000 dólares, como Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Trinidad y Tabago y Uruguay, la seguridad y la asistencia social son las áreas de mayor importancia.
Como respuesta a la crisis económica internacional, los países optaron por expandir transitoriamente su gasto público en vez de contraerlo, como era lo tradicional. Aunque dicha expansión no siempre tuvo un énfasis social, igualmente permitió prevenir el aumento del desempleo y de la vulnerabilidad social.
El estudio de la CEPAL también analiza en profundidad las brechas que persisten en el mundo del trabajo y de la protección social en América Latina.
La afiliación a la seguridad social, asociada al empleo formal, no es generalizada en la región: solo 4 de cada 10 trabajadores contribuyen a ella.
Los hogares con mayor cantidad de miembros, con jefatura femenina y de sectores rurales son los que tienen menor acceso a la protección contributiva en la región. Asimismo, en 12 de 17 países analizados las prestaciones de seguridad social y las pensiones benefician a menos de la mitad de las personas mayores.
En el mediano y largo plazo, dice la CEPAL, muchos países deberán volver a reformar sus esquemas de seguridad social para avanzar hacia sistemas de protección social con enfoque de derechos, basados en mecanismos contributivos y no contributivos de financiamiento y con pilares solidarios para la distribución de los recursos.
De lo contrario, habrá progresivas dificultades para financiar una protección social de carácter universal en sociedades cada vez más envejecidas y con menor proporción de fuerza de trabajo.
“Para mejorar sinérgicamente la convergencia productiva, la institucionalidad laboral y la protección social inclusiva en América Latina se requiere avanzar en pactos fiscales y en instancias de diálogo social”, remarcó Bárcena.
El informe de la CEPAL también aborda la situación de la fecundidad en América Latina, cuya tasa global ha registrado un acelerado descenso en las últimas cinco décadas, en contraste con la caída moderada de la fecundidad adolescente. Además, por primera vez se presenta un capítulo dedicado a El Caribe, que alerta sobre la alta tasa de desempleo y de incidencia del VIH/sida en la juventud de esta subregión.

http://www.infolatam.com/2011/11/29/america-latina-pobreza-e-indigencia-en-sus-niveles-mas-bajos-en-20-anos-segun-cepal/

CORTESIA VOS EL SOBERANO

Urge reestructurar sistema de justicia por alarmantes niveles de impunidad

  Urge reestructurar sistema de justicia por alarmantes niveles de impunidad


VERDAD F1 28 11 11
TEGUCIGALPA.- Los operadores de justicia de Honduras deben ser reestructurados porque es alarmante el nivel de impunidad existente, aseguró a TIEMPO la presidenta de la Comisión de Verdad, la ecuatoriana Elsy Monge.
Monge ofreció una entrevista en el marco de su visita al país con motivo de las investigaciones que realizan sobre el golpe de Estado del 28 de junio de 2009 que derrocó al expresidente Manuel Zelaya Rosales.
¿Cómo empezar con la depuración?
--Es tan contundente la corrupción y la violencia por parte de la justicia que es el pueblo el que está clamando la reestructuración, el aparato judicial no es solamente la Policía, es también el Ministerio Público y los tribunales.
¿Es complicado iniciar este proceso de reestructuración?
--Primero tiene que haber una decisión política porque desde afuera no pueden venir y actuar por decisión propia, pero si hay desde el Estado una decisión política de que las cosas mejoren, hay organismos internacionales que pueden colaborar.
¿Qué conoce de los operadores de justicia de Honduras?
--Hasta aquí los hechos son los que hablan, dos años después del golpe de Estado no ha habido una sola persona responsable de las violaciones a derechos humanos, entonces la impunidad está hablando de esta falencia.
¿Es urgente una reestructuración?
--Yo creo que sí, para poder que la ciudadanía pueda tener alguna esperanza, porque no es suficiente destituir a los infractores, darles de baja o cambiarlos de lugar, tienen que responder penalmente.
¿Cree que los operadores de justicia deben mostrar resultados?
--No es cuestión de hablar de memoria, los hechos hablan por si mismos y si hasta aquí no se ha sancionado a ninguno de los responsables eso es alarmante.
¿Se habla de depuración en Honduras?
--Se habla de depuración de la Policía, está bien, pero eso es una parte, la depuración no solo es darlos de baja sino hacerlos responsables de sus actos.
¿Qué se puede hacer con una corrupción tan alta?
--Yo creo que tienen que haber parámetros para examinar, por ejemplo, uno es el enriquecimiento ilícito en cuanto a corrupción, practicar auditorías a los policías, fiscales y magistrados, eso es muy concreto y no tan difícil de hacer.
¿Qué ha percibido de los operadores de justicia?
-- A mí no me gusta hacer juicios de valor sino con los hechos y para mí lo que se mira a primera vista es la impunidad.
¿Es urgente intervenir?
--Cuando se comience a sancionar a los implicados, eso mismo va a frenar más abusos, pero si saben que pueden hacer lo que quieran y no son sancionados van a continuar la corrupción.
¿Serán suficientes los cambios realizados en la Policía?
--Yo creo que es el inicio, falta mucho por hacer, yo creo que un baño de verdad sería lo mejor que pueda suceder en estas instituciones operadores de justicia, ellos deberían admitir la culpa.
¿Cómo mira el debate del tema?
--Miro que se va rompiendo un poco el miedo, hay participación más activa del pueblo, a mi me da esperanza que la gente misma participe para exigir cambios.
CURRICULUM
Elsy Monge es una socióloga de nacionalidad ecuatoriana, cuyos estudios los realizó en Nueva York, Estados Unidos, y se ha desempeñado como presidenta de la Comisión de la Verdad de Ecuador. Monge también es directora de ejecutiva de la comisión ecuménica de Ecuador; en 1986 fue seleccionada como mujer del año; y en enero de 2000 fue nombrada profesora honoraria de la Universidad Simón Bolívar.


http://tiempo.hn/index.php/honduras/11789-urge-reestructurar-sistema-de-justicia-por-alarmantes-niveles-de-impunidad-

CORTESIA VOS EL SOBERANO

América Central: crece el pesimismo de la mano de la crisis económica y la inseguridad

  América Central: crece el pesimismo de la mano de la crisis económica y la inseguridad

Daniel Zovatto
“El descontento del progreso”, como ha titulado la revista The Economist su artículo sobre el Latinobarometro del año 2011 (LB2011), resume muy bien el momento particular que atraviesa nuestra región. Los latinoamericanos en general, y los centroamericanos en particular, están insatisfechos con la situación actual y demandando más de sus democracias, de sus instituciones y de sus gobiernos.
No obstante la buena recuperación económica de la región frente a la crisis internacional —mucho mejor en América del Sur que en América Central—, lo cierto es que la mayoría de los países no ha logrado mantener el optimismo del año pasado. El sentimiento prevaleciente en el 2011 es de descontento y pesimismo sobre todo en los países de América Central.
Descontento y pesimismo en aumento
Durante el 2011 la imagen de progreso cae en América Latina (de 38 a 35%), interrumpiendo de este modo un crecimiento sostenido desde 1996, que pasó de 26 a 38% (en 2010) en 15 años. Argentina, Uruguay, Perú y Ecuador son los países cuya imagen de progreso aumentó. Y Chile, Brasil y Costa Rica son los países cuya imagen de progreso ha caído con mayor fuerza. En América Central, la caída es el doble del promedio regional latinoamericano: 6%, pasando de 30 a 24%. Cuando comparamos a América Central con América Latina, vemos que la primera se ubica 11 puntos por debajo de la segunda, lo cual evidencia el mayor pesimismo que aqueja actualmente a Centro América. Panamá (64%) es el país cuyo optimismo es mayor (de toda la región y no sólo de Centro América).
Apoyo y satisfacción con la democracia a la baja
El apoyo a la democracia en América Latina cae 3 puntos respecto del año anterior, pasando de 61 a 58%. En América Central cayó el doble (6%), pasando de 59 a 53%. Esta caída interrumpe el crecimiento que el apoyo a la democracia venía experimentando en los últimos cuatro años. A nivel regional, en los tres primeros lugares se encuentran: Venezuela (77%); Uruguay (75%), y Argentina (70%). En la región centroamericana, Costa Rica (65%) es el país con el nivel más alto de apoyo a la democracia, pero ha perdido 15 puntos en los últimos dieciséis años (bajando del 80% al 65%). En el otro extremo, Honduras (43%) y Guatemala (36%) son los países con el nivel más bajo de apoyo.
Costa Rica es, asimismo, el país con los niveles más altos de rechazo al autoritarismo. Noventa por ciento opina que bajo ninguna circunstancia apoyaría un gobierno militar. Guatemala, en el otro extremo, con tan sólo 40%, es el país con la cultura más autoritaria de toda la región. Sólo 36% opina que la democracia es preferible, 22% se pronuncia a favor de un gobierno autoritario, mientras que a 31% le da lo mismo (entre democracia y autoritarismo).
La satisfacción con la democracia también desciende y de manera más pronunciada que el apoyo a la democracia. La caída es también más acentuada en América Central que en América Latina. Pasa de 44 a 39 en la segunda y de 43 a 36 en la primera. Uruguay (72% ) y Argentina ( 58%) son los países con los niveles de satisfacción más altos. Por su parte, Guatemala y México (23%) tienen los niveles más bajos. Panamá (54%) es el país centroamericano con la tasa más alta de satisfacción. Costa Rica (44%) está en sexto lugar en América Latina y en segundo lugar en Centro América, registrando una caída muy importante respecto del año anterior. Honduras (29%) y Guatemala (23%) son igualmente los dos países con los niveles de satisfacción más bajos.
Alta concentración de la riqueza y del poder político
La disminución de los niveles de satisfacción con la democracia tiene su origen en dos problemas centrales: 1) los altos niveles de concentración de la riqueza, y 2) la percepción de que el poder político solo beneficia a unos pocos.
Respecto del primer tema, únicamente 20% (promedio regional) considera que la distribución de la riqueza es justa. En América Central la percepción viene cayendo ininterrumpidamente desde 2007, pasando de 24% (en 2007) a 19% (en 2011). Panamá (33%) y Costa Rica (24%) ocupan los dos primeros lugares. Por su parte, Guatemala (16%) y Honduras (12%) ocupan los dos últimos lugares. En Chile, que registra el último lugar de toda América Latina, sólo 6% considera que es justa.
La segunda causa del aumento de la insatisfacción con la democracia es que sólo 26% (promedio regional) considera que se gobierna para el bien de todo el pueblo. En América Central este porcentaje es más bajo aún, sólo 23% opina que se gobierna para el bien de todo el pueblo. Entre 2010 y 2011, la percepción disminuye de 30 a 26% en América Latina, y de 26 a 23% en América Central. El país mejor posicionado a nivel regional es Uruguay (54%) y, en América Central, Nicaragua (42%). En los últimos lugares se encuentran Perú y Honduras (15%) y República Dominicana (9%). Brasil, Chile y Costa Rica son los países que más retroceden, mientras Argentina, Ecuador Perú y Uruguay, son los que registran más avances.
Los principales problemas
El problema más importante de la región es la delincuencia (28%), seguido del desempleo. Venezuela ocupa el primer lugar (61%), mientras Nicaragua el más bajo (3%). Costa Rica ocupa el tercer lugar (45%) y Argentina el sexto (34%) de quienes consideran a la delincuencia como el principal problema del país.
Cuando se analiza el problema de la inseguridad hay que tomar en cuenta, además de los altos niveles de pobreza, exclusión, desigualdad y desempleo, el hecho de que 27% de los jóvenes en América Central son “ni-ni”, es decir ni trabajan ni estudian.

Confianza en la economía de mercado, la empresa privada y el Estado
Para 56% de los latinoamericanos la economía de mercado sigue siendo el único sistema para llegar a ser desarrollados, registrando una leve caída de 2% respecto del año anterior. Nicaragua (65%) ocupa el primer lugar tanto a nivel latinoamericano como centroamericano, seguida de Panamá (63%), y Costa Rica y El Salvador con 59% respectivamente. Existe, asimismo, un importante apoyo a la empresa privada y a su papel a favor del desarrollo del país. Panamá (77%), El Salvador (72%) y Costa Rica y Honduras (ambos 68%) ocupan los cuatro primeros lugares en América Central.
Uruguay (51%) y Panamá (50%) son en América Latina y en América Central, respectivamente, los países que registran los porcentajes más altos a la pregunta: cuánto ha hecho el Estado por usted y por su familia. Ambos países (72 y 63% respectivamente) registran también los porcentajes más elevados a la pregunta: cuánto ha hecho el Estado por el país. Para las dos preguntas, Honduras y Guatemala registran los porcentajes más bajos.
Los centroamericanos tienen asimismo una confianza moderada en la capacidad del Estado para ayudarles a resolver los principales problemas del país: delincuencia, narcotráfico, corrupción y pobreza. Panamá (69%) y Costa Rica (64%) son los dos países que más confían en la capacidad del Estado para resolver los principales problemas del país. En cambio, Honduras (40%) y Guatemala (27%) son los que poseen los niveles más bajos de confianza en la capacidad del Estado.
La educación es la política pública que los centroamericanos consideran de mejor calidad, mientras que la salud es la que estiman que más los ha beneficiado personalmente. Por su parte, las políticas públicas contra la delincuencia, la corrupción y el narcotráfico son consideradas como las más ineficientes.
Resumiendo: Los datos del LB2011 evidencian el momento delicado y de pesimismo que atraviesan la mayoría de los países centroamericanos, uno de los más difíciles de los últimos 20 años. A los tradicionales altos niveles de pobreza, exclusión y desigualdad, se le suma una situación de creciente debilidad institucional y el haberse convertido en la región más violenta de América Latina.
A ello debemos añadirle los efectos negativos producidos por la reciente crisis económica internacional, la grave amenaza del narcotráfico y del crimen organizado y el riesgo derivado del cambio climático. Panamá destaca por su mayor optimismo si bien no está exento de importantes retos. Costa Rica se encuentra en una situación intermedia pero con una preocupante tendencia a la baja en varios indicadores claves.
Al contexto nicaragüense, de por si complejo, hay que agregarle el enrarecimiento del contexto político a raíz de las denuncias de fraude en las recientes elecciones presidenciales. Pero sin lugar a dudas son los  países del Triangulo Norte, especialmente Guatemala y Honduras, los que presentan los mayores peligros y desafíos que, de no ser debida y urgentemente resueltos, podrían conducir a ambos países a situaciones de ingobernabilidad e incluso a convertirse en estados fallidos.

http://www.infolatam.com/2011/11/27/latinobarometro-2011-america-central-crece-el-pesimismo-de-la-mano-de-la-crisis-economica-y-la-inseguridad/

CORTESIA VOS EL SOBERANO

Alerta! Fuerzas Armadas realizarán labores de Policía durante dieciocho meses en Honduras

martes, 29 de noviembre de 2011

Alerta! Fuerzas Armadas realizarán labores de Policía durante dieciocho meses en Honduras

La sociedad hondureña se muestra preocupada por la inminente profundización de violación a los Derechos Humanos por la historia represiva y golpista de las Fuerzas Armadas y porque los militares no están instruidos para tratar a la ciudadanía
Redacción / EL LIBERTADOR 
 
Tegucigalpa. El Congreso Nacional está a  punto de aprobar una interpretación de la Constitución para que el ejército pueda realizar labores policiales durante al menos un año y medio revelaron diputados miembros de la comisión especial nombrada por Juan Orlando Hernandez para estudiar el caso.
 
Estas labores duraran el tiempo que tome la depuración de la policía, asumiendo funciones de arrestos, allanamientos y ejecución de órdenes judiciales siempre y cuando estén acompañados por un juez o un fiscal.
 
“En el Congreso Nacional hay una decisión casi unánime para que las Fuerzas Armadas, de manera temporal, sustituya a la Policía Nacional en labores de prevención de la delincuencia”, revela Juan Orlando Hernández, presidente del Congreso Nacional.
 
Y agrega: “No podemos tener a unas Fuerzas Armadas sólo de amenazas extranjeras cuando hay tantos muertos en el país a causa de la violencia. Estamos tomando esta decisión para apoyar al pueblo hondureño”. 
 
Además, Hernández informó que ya están creando la oficina que supervisará a los miembros de la Policía y reiteró el llamado al Consejo Nacional de Seguridad Interior para que proceda de manera urgente para escoger a los candidatos de donde saldrá el Director General de esa nueva oficina de Asuntos Internos. 
 
Esta oficina de asuntos internos realizará de manera permanente y calendarizada pruebas de mentiras, análisis psicológicos y de consumo de drogas, así como estudios de ingresos familiares y propiedades adquiridas en los últimos años por parte de policías en todos sus niveles jerárquicos, para iniciar una depuración completa del órgano de seguridad ciudadana.
 
Sobre la labores que realizará la institución castrense, el diputado Mario Pérez, presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso Nacional, dijo que “Hemos analizado la Constitución de las labores de las Fuerzas Armadas y vemos que sí pueden colaborar en acciones anti narcotráfico a petición de la secretaría de Seguridad”.
 
Para ello, el Ejecutivo declarará emergencia luego que ha quedado comprobado la incapacidad de la Policía Nacional por la participación de muchos de sus oficiales y cuerpo básico en crímenes contra la ciudadanía y su servicio al crimen organizado, y lo que esto conlleva en términos de derechos humanos para el gobierno y pueblo hondureño. CORTESIA EL LIBERTADOR

Separados 38 miembros de la Policía hondureña por participación en crímenes

Separados 38 miembros de la Policía hondureña por participación en crímenes

Redacción / EL LIBERTADOR
 
Tegucigalpa. Aunque no de manera oficial, la limpieza de la policía hondureña ya comenzó.- Unos nueve oficiales y 29 agentes de línea fueron separados de las filas de la Policía Nacional, tras considerar que de forma directa o indirecta están involucrados en actos criminales, cuyos casos serán remitidos en las próximas horas al Ministerio Público. 
La decisión fue tomada por las autoridades de la Secretaría de Seguridad, y aunque no se dio los nombres de los suspendidos, ya trascienden los nombres de los separados.
 
Entre los sancionados está el ex jefe de la Policía Metropolitana Número Uno, sub comisionado Mario Chamorro Botay. Este oficial fue sustituido en el cargo por el comisionado Jorge Alberto Barralaga.
Además está el ex jefe del Distrito Policial 1-6 del barrio La Granja, de Comayagüela, comisario Einer Moncada Martínez y otro comisario asignado como jefe del distrito 4 con sede en la estación de la colonia Kennedy identificado como Leonel Osmín Merlo Canales.
 
También se conoció de la separación del comisario de policía Nelson Martín Smith Hernández, quien estaba asignado en La Esperanza, Intibucá.
El resto de policías de la escala básica, que también están bajo investigación y que podrían ser acusados criminalmente en los tribunales capitalinos, pertenecían a la posta de La Granja, quienes actualmente están concentrados en el plantel del Comando de Operaciones Cobras de la colonia 21 de Octubre, mientras terminan las indagaciones.
 
También trascendió, que habían sido suspendidos de forma provisional, el exdirector de Investigación Criminal, Marco Tulio Palma, y el subcomisionado Jorge Alberto Barralaga, responsable de dejar en libertad a los cuatro policías sospechosos por el asesinato de dos universitarios y que se encontraban bajo la custodia de la policía.
La suspensión de los miembros de la Policía se produce en medio de las exigencias de la sociedad civil que criticaban que el Gobierno, pese a graves denuncias de corrupción policial, se había limitado a hacer cambios, sin sancionar a posibles responsables.
 
Ante de esta separación masiva de oficiales y agentes de policía, se produjo el cambio de toda la cúpula policial, acción en la que rodó la cabeza de José Luis Muñoz Licona, ex director de la Institución y que fue relevado por José Ricardo Ramírez del Cid.
Este cambio se produjo, luego de que se conociera el asesinato en octubre pasado del hijo de la rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, Rafael Alejandro Vargas Castellanos (22); y su amigo, Carlos David Pineda Rodríguez (24), presuntamente a manos de policías de la estación del barrio La Granja.
 
El vocero de la Policía, Héctor Iván Mejilla, fue el encargado de oficializar la separación de los miembros de la policía, pero no informó cuáles son las causas que motivaron a la Secretaría de seguridad, que preside Pompeyo Bonilla a sacar a los uniformados de la Institución.
Iván Mejía  agregó que los casos serán remitidos al Ministerio Público para que sea allí en dónde se determine el tipo de delito que cada uno de los policías y oficiales cometió durante el desempeño de sus funciones, y como respaldo también remitirán el expediente investigativo que la institución policial le hizo a cada uno de los suspendidos. 
 
LISTADO DE POLICÍAS SUSPENDIDOS: 
1.     Subcomisionado de Policía Mario René Chamorro Gotay
2.     Comisario de Policía Einer Maryino Moncada Martínez
3.     Comisario de Policía Leonel Osmín Merlo Canales 
4.     Comisario de Policía Nelson Martín Smith Hernández 
5.     Subcomisario de Policía Dorian Sobalvarro Buezo
6.     Inspector de Policía Rosel Armando Nájera Hernández
7.     Subinspector de Policía Sachary Mauriel Pineda Carbajal
8.     Subinspector de Policía Essaú Gonzales Corea
9.     Subinspector de Policía Javier Armando Rivera López
10.   Clase I de Policía Juan Gabriel Sosa Olmedo
11.   Policía Manuel Eduardo Mondragón 
12.   Policía Eleazar Lorenzo Mejía 
13.   Policía José Reinaldo Turcios Corea
14.   Policía Altair Castro Carrasco
15.   Policía Carlos Alexis Sierra Rodríguez
16.   Policía Jairo Javier Meza Pérez
17.   Policía Miguel Antonio López López
18.   Policía Leonel Martínez Castillo                            
19.   Policía Javier Isaac Padilla Núñez
20.   Policía Norlan Ariel Rugama Flores
21.   Policía Joel Antonio Valladares
22.   Policía Mauricio Moreno
23.   Policía Gerson Alejandro Cruz Cruz
24.   Policía Dennis Saúl Fúnez
25.   Policía Miguel Ángel Castillo Ramírez
26.   Policía Juan Ángel Zepeda Gonzales 
27.   Policía José Guadalupe Ordóñez Acosta 
28.   Policía Carlos David Quevedo García
29.   Policía Alex Antonio Rodríguez
30.   Policía Mario Iván Martínez Soriano
31.   Policía Santos Alexis Morgan Mairena
32.   Policía Ricla Wulmara Mendoza Córdova
33.   Policía Edwin Francisco Zepeda
34.   Policía Carlos Roberto Lagos Lagos
35.   Policía Lucio Godoy Reyes
36.   Policía Neptalí García Corea
37.   Policía Emanuel del Cid Manueles
38.   Policía Orlando Ramírez Flores

CELAC marcará hito en la historia mundial, afirma diario cubano

CELAC marcará hito en la historia mundial, afirma diario cubano

Correo electrónico Imprimir PDF
El establecimiento la próxima semana en Venezuela de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), “marcará un hito en la historia” del mundo, que deberá sortear “tropiezos y zancadillas”, opinó este domingo el diario cubano Juventud Rebelde.

El nacimiento de CELAC en su primera cumbre, el 2 y 3 de diciembre en Caracas, “marcará un hito en la historia mundial”, que “no estará exento de tropiezos, zancadillas, deconstrucciones. Más Nuestra América ha llegado a un punto sin retorno”, señaló el corresponsal en Caracas, René Tamayo.

“En Caracas (…) Nuestra América le estará pariendo al mundo un nuevo corazón”, añadió, parafraseando la antológica canción “La era está pariendo un corazón”, del cantautor cubano Silvio Rodríguez.

Juventud Rebelde dedicó una de las 12 páginas de su edición dominical a informar sobre la CELAC, destacando que tendrá entre sus pilares “consolidar la independencia” y “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”, y que será “el primer” organismo continental “en que no estarán Estados Unidos ni Canadá”.

La cumbre de CELAC, originalmente prevista para el 5 de julio pasado, debió ser aplazada luego de que al presidente venezolano, Hugo Chávez, le fuera diagnosticado en junio un cáncer, enfermedad de la que asegura haberse curado.

En la reunión se espera que participe el presidente cubano Raúl Castro, quien saludó en junio la creación del bloque, lanzado en febrero de 2010 durante una reunión presidencial en Cancún (México), cuando 32 países de la región acordaron conformarlo para desmarcarse de la influencia norteamericana.

“La importancia que tiene la CELAC es que es el primer organismo que surge, que estamos los que tenemos que estar, sin enfrentarnos con nadie, ese no es el objetivo”, dijo entonces el mandatario cubano, en alusión a Estados Unidos.   CORTESIA VOS EL LIBERTADOR

UNAH: Policía es la banda criminal más peligrosa de Honduras

UNAH: Policía es la banda criminal más peligrosa de Honduras

Propuesta de la UNAH concluye que la Policía es una banda criminal  
TEGUCIGALPA.- La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) justificó su propuesta de intervenir la Policía Nacional porque esta institución se transformó en una organización delictiva, y por el aumento acelerado de la inseguridad ciudadana.
Según el documento elaborado por el Alma Máter, el asesinato de los dos estudiantes universitarios Rafael Alejandro Vargas Castellanos (22); y su amigo Carlos David Pineda Rodríguez (24), acontecido en la capital el sábado 22 de octubre del presente año y perpetrado por miembros de la Policía Nacional, fue el detonante que precipitó la caída del telón que encubría las actividades delictivas de la Policía.
"Este asesinato se constituyó en un caso emblemático, pues ha sintetizado la indignación nacional ante miles y miles de muertes violentas que quedan sin investigar y por ello en absoluta impunidad", puntualiza la propuesta que se gestó a iniciativa de la rectora, Julieta Castellanos, madre de uno de los universitarios asesinados.
El documento también establece que la acción de los fiscales y medios de comunicación evidenciaron que más allá del apoyo de algunos policías a bandas delincuenciales, la propia Policía ha actuado como una banda que ejecuta graves acciones ilícitas. El documento establece que la Policía se ha constituido en la organización delictiva que con mayor eficacia está destruyendo la convivencia en la nación, volviéndose por ello la más peligrosa.
La UNAH afirma que la Policía actúa bajo la protección de las leyes del Estado; es financiada con el dinero público, recursos que aportan los contribuyentes a través de impuestos y tasas.
Además indica que cada uno de sus miembros es una autoridad ante la ciudadanía, facultada y entrenada para el uso de la fuerza, para detener y capturar ciudadanos; que porta legalmente armas de fuego y otro tipo de armas; usa uniformes que simbolizan su autoridad y tiene a su disposición para usar a su entera voluntad y discreción las patrullas, equipos de comunicación, postas, celdas y toda una logística muy útil a la hora de delinquir.
DIRECCION NACIONAL
La UNAH asegura que la Policía tiene adscrita como parte de sí misma a la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC), y dice que con ello los propios policías deciden sobre los casos que se investigarán, los que no se investigarán y la celeridad o lentitud con que debe ser tratado cada caso.
Además, agrega, pueden manipular las investigaciones para implantar "pruebas", decidir sospechosos, ocultar a verdaderos hechores, dar falsas explicaciones y alterar de múltiples formas la investigación criminal a su propia conveniencia. Otra de las aseveraciones de la UNAH indica que en la gran mayoría de casos delincuenciales la Policía es, en la práctica, quien dirige la investigación criminal, aunque por ley esta es función del Ministerio Público a través de los fiscales.
Según el instrumento de la UNAH, la Policía controla totalmente sin limitaciones legales ni transparencia y en forma exclusiva los servicios de inteligencia, decidiendo así qué o a quiénes analizar y disponiendo de la información de inteligencia para los usos que ellos mismos dispongan.
También afirma que la Policía recibe denuncias ciudadanas de todo tipo y las maneja y gestiona sin la menor transparencia y sin acceso de los ciudadanos a la información real que les permita el seguimiento de sus casos. Ello permite que la misma Policía descarte o deje de considerar las denuncias en que están involucrados sus propios miembros, añade.
APRECIACIONES
Según la UNAH, la ineficacia deliberada de la Policía ha conducido a la creciente pérdida de soberanía del Estado sobre territorios en todo el país. Con la complicidad de la Policía son cada vez más las áreas gobernadas por el crimen organizado, en las que no imperan las leyes de la República sino el mandato de los delincuentes. En dichos territorios la Policía opera al servicio de ellos.
NUEVOS ACTORES
Otra de la justificaciones para que se dé la depuración policial, dice la UNAH, es que la delincuencia común ha quedado relegada ante nuevos delincuentes que agreden en mucho mayor escala a la ciudadanía, y cuya característica central es que operan con un alto grado de organización.

http://www.tiempo.hn/index.php/policia/11504-propuesta-de-la-unah-concluye-que-la-policia-es-una-banda-criminal-       CORTESIA VOS EL SOBERANO

Representante de minera amenaza a periodistas en el occidente de Honduras

Representante de minera amenaza a periodistas en el occidente de Honduras


Santa Rosa de Copan, Honduras. (C-Libre/conexihon). Tres periodistas de Multivisión Canal 32 de Santa Rosa de Copán en el occidente del país, recibieron una serie de amenazas verbales de parte de una represente de Minerales de Occidente, luego de haber abordado el tema de la explotación minera que se realiza en la zona.

Los comunicadores, entre los que figura el profesional del periodismo, Danilo Osmaro Castellanos, quién anteriormente laboró para las Radios HRN y la Globo en la ciudad capital, actualmente director del Noticiario ATN: Honduras a Todo Noticias, que se transmite por Canal 32, así como los presentadores de noticias Carolina Hernández y Mauricio Arévalo, recibieron comunicaciones verbales  y mensajes de texto en los que se les intimida y se les advierte que de seguir abordando este tema van a tener serios problemas.

Fuentes de C-Libre informaron que lo más grave, son las amenazas directas que los periodistas recibieron de parte de Wendy Guerra representante de la compañía Minerales de Occidente o Minerales San Andrés.

En una de las amenazas recibidas por la comunicadora Carolina Hernández, se le expresa que “como era eso que la minera quería mandar a matarla a ella y a sus ridículos compañeros;  yo les voy a demostrar quién soy, y para mandar a matar no necesito muchas amenazas, ustedes son poca cosa y ese noticiero ATN, va a desaparecer, de eso yo me encargo”.

Además, en otra de las amenazas vía telefónica les advirtió que por estar abordando temas relacionados con la minería, podrían suspenderle un proyecto de un millón de lempiras que le están ofreciendo  al propietario de Canal 32.

La vocera de Minerales de Occidente, quién paradójicamente también es directora y presentadora de noticias de un canal de televisión local, refirió en su llamada, que los comunicadores de este lugar eran unos muertos de hambre y que a ella como representante de la compañía le daba gusto ver como muchos llegaban a pedirle dinero  hasta para poder comer.

La fuente también informó que días antes del referido suceso, la empresa minera a través de Wendy Guerra, y una tercera persona, ofreció un jugoso contrato de publicidad al Director de ATN, Danilo Osmaro Castellanos, oferta que el periodista rechazó dignamente por considerarlo un mecanismo de chantaje y censura. “Este método de operación de la minera lo han puesto en práctica con otros comunicadores y comunicadoras de la zona, que al informar sobre la irracional explotación minera les cancelan los contratos de publicidad”, Dijo la fuente.

Por su parte el Gerente Jurídico y de Relaciones Institucionales de la minera, José Miguel Villeda, aseguró a C-Libre que la periodista Wendy Guerra, no forma parte del equipo de empleados de Minerales de Occidente SA, “A ella se le han dado contratos de publicidad al igual que muchos otros periodistas del sector pero eso no significa que Wendy sea empleada de la minera”.

No obstante se contradice al explicar que la minera tiene varios años contratando los servicios profesionales eventuales de la periodista Wendy, como ser: maestra de ceremonias, coordinadora en logística para montajes de eventos y hemos pautado publicidad en su programa para realizar campañas mediáticas. Empero aclara que “no es política de la compañía amenazar a personas además que Wendy no está facultada para ofrecer publicidad en nombre de la compañía.”

Nuestra fuente informó que se ha constatado, en el municipio de Santa Rosa de Copán, que la comunicadora Guerra, en nombre de la transnacional minera, ofrece ayuda a las comunidades que visita.

Wendy Guerra consultada vía celular, por C-Libre, negó las acusaciones de amenazas y soborno hacia sus tres colegas. “Yo soy la directora del programa “El pueblo denuncia” en canal 30 y es la primera vez que se veo involucrada en este tipo de circunstancias”.

La comunicadora se comprometió a enviar, vía correo electrónico, una grabación en donde uno de los afectados desmentía la denuncia por amenazas a muerte en nombre de la compañía minera, así como un listado de periodistas y comunicadores del sector quienes le brindan su respaldo. Cabe señalar que dicha información, después de siete días de espera y al momento de emitir esta alerta, no había llegado a nuestra oficina de redacción.
_____________________________________________________________________________
Fuente: Comité por la Libre Expresión (C-Libre).
C-Libre es una coalición de periodistas y miembros de la sociedad civil constituida para promover y defender la libertad de expresión y el derecho a la información en Honduras. Quienes integramos C-Libre, estamos convencidos que en la construcción de un Estado de Derecho es imprescindible la existencia de un periodismo ético, de investigación, fiscalizador de la gestión pública, que se desempeñe en un ambiente de seguridad y acceso libre a la información y que promueva un régimen de opinión pública que haga valer su Derecho a la Información.    CORTESIA VOS EL SOBERANO

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer



Cada 25 de noviembre se celebra en todo el mundo el “Día de la no violencia contra la mujer”. Esa fecha conmemora el asesinato de las tres hermanas Mirabal, el 25 de noviembre de 1960, militantes opositoras a la dictadura que ejerció, por más de 30 años, Leónidas Trujillo en la República Dominicana.

vos

CORTESIA VOS EL SOBERANO

Cultura antichepística Día 3 y 4

Cultura antichepística Día 3 y 4


Hay desconcierto entre las filas criminales policiales. La rebelión juvenil en la UNAH les está haciendo un grave mal al orden del país. La campaña anti-chepística va viento en popa y la creatividad y la risotada es tan estruendosa, que ni los fusiles ni las miradas más cavernícolas de los orejas e infiltrados son capaces de contener lo que, esencialmente, es un repudio generalizado a las instituciones de seguridad golpista.
http://www.fabricioestrada.blogspot.com/



Día 3 y 4
Corre una semana turbulenta en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras porque se ha completado una fase estratégica de militarización digna de entrar en los anales del orgullo armamentista. Apuntaron, dispararon y mataron, unos cuerpos se metieron en bolsas y otros se dejaron a la luz del día pero todos al final colgaron los tennis. Víctimas y victimarios sin cara, sin nombre y sin justicia.
La cobertura mediática fue excelente, digna de un Pulitzer al periodismo aunque El Heraldo y La Prensa probablemente tienen tantos que los utilizan como cuña para arreglar las diferencias en las patas de las sillas y mesas en sus oficinas. "Universitarios repudian corrupción policial". ¿Exactamente qué parte del proceso de aniquilación es el que debe depurarse? La parte donde te secuestran, o cuando te sacan mordida, cuando asaltan un banco, cuando te gasean y toletean, cuando te matan; ¿Cuál?



Talvez este señor bonachón de apariencia promedio pueda decirnos, tomando en cuenta que en realidad es un chepo de incognito enviado para socavar información. Lástima que lxs buenxs antichepistas está preparadxs, para la próxima que se venga en tacones y se haga llamar Natasha talvez así les funciona.
Este es el oscuro presente de sangre y violencia a manos del sistema policial, militar y paramilitar: Muerte, injusticia, abuso, acoso, dominación. La luz en el horizonte la ponemos las y los jóvenes antichepistas. Se viene nuestra fase estratégica: Desmilitarización.
http://antichepistica.blogspot.com/               CORTESIA VOS EL SOBERANO

Blogger templates

Tu nombre (obligatorio):
Tu e-mail: (obligatorio)
Tu mensaje:





Gracias por tu e-mail

Blogger news

Honduras un pueblo unido por la constituyente

↑ Grab this Headline Animator

myspace web counter
Unidos Por Una Constituyente

Crea tu insignia

Blogroll

Categories

Archives