Primer trimestre de 2010, período de mayor muerte de periodistas

lunes, 4 de junio de 2012


Primer trimestre de 2010, período de mayor muerte de periodistas

Portada

Add this to your website
Los periodistas asesinados, en su mayoría laboraban en medios televisivos, según el estudio.


TEGUCIGALPA.- El primer trimestre del año 2010 fue el periodo donde ha ocurrido la mayor cantidad de homicidios en contra de comunicadores sociales, según el Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS).
En los últimos 29 meses se han registrado 23 muertes violentas de periodistas de diversos medios de comunicación del país. De estos fallecimientos, el 91. 3 por ciento corresponde a hombres; y el 8. 7 a mujeres, reseña el estudio. El trabajo del IUDPAS fue elaborado junto con el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). “Los mecanismos que se utilizan para limitar la libertad de expresión son muchos y variados que van desde el asesinato a un periodista, a métodos más sofisticados”, señala el documento.
Entre estos métodos destaca el hostigamiento constante por medio de demandas judiciales, legislación restrictiva, o iniciativas de los gobernantes que ponen obstáculos innecesarios a la libertad de expresión, indica el boletín.
INCIDENCIA
Según el lugar de incidencia, nueve son los departamentos en los que han ocurrido asesinatos de periodistas, siendo Francisco Morazán el que reportó ocho muertes, suscitadas en su totalidad en el municipio del Distrito Central. En el departamento de Cortés han ocurrido cinco muertes; en San Pedro Sula, tres; Choloma, uno; y Villanueva, uno. También sobresalen dos de los casos en los departamentos de Colón --Tocoa y Sabá--; El Paraíso (Danlí); y Olancho (Juticalpa).
El estudio estable que 19 de los hechos violentos ocurrieron en la vía pública.
FORMAS DE MUERTE
Los cadáveres en estos casos estaban dentro de automóviles, a la intemperie, solares baldíos o quebradas. Mientras que uno de los homicidios ocurrió en la casa de habitación de la víctima; y en tres casos se desconoce el lugar del acontecimiento, de acuerdo al estudio.  Los homicidios fueron perpetrados utilizando armas de fuego, en el que cinco de los casos, las víctimas recibieron tres disparos. En cuatro de ellos los agresores realizaron más de siete disparos; y solo tres de los occisos recibieron un impacto de bala, según el resumen de la investigación.
La última muerte de un periodista ocurrió el 9 de mayo anterior, cuando varios sujetos armados raptaron al comunicador Angel Alfredo Villatoro (47), uno de los coordinadores de noticias de la emisora capitalina HRN. La Policía encontró el cadáver de Villatoro seis días después de haber sido privado de su libertad, con dos disparos en su cabeza,  su rostro cubierto con un trapo rojo y con uniforme policial, el 15 de mayo en un sector de Residencial Las Uvas, al sur de la capital.
Por la muerte del comunicador están presos varios sospechosos, entre estos dos hermanos y un amigo de estos, capturados en Cofradía, Cortés, quienes enfrentan por ahora los delitos de almacenamiento de armas y atentado. Mañana es la audiencia de imputados para estos tres encausados, por secuestro agravado, según el nuevo requerimiento presentado por el Ministerio Público.
En la totalidad de los casos los homicidios fueron perpetrados con armas de fuego, revela la investigación sobre el tema.
 FUENTE DIARIO TIEMPO

Author: HONDURAS UN PUEBLO UNIDO

Blogger templates

Tu nombre (obligatorio):
Tu e-mail: (obligatorio)
Tu mensaje:





Gracias por tu e-mail

Blogger news

Honduras un pueblo unido por la constituyente

↑ Grab this Headline Animator

myspace web counter
Unidos Por Una Constituyente

Crea tu insignia

Blogroll

Categories

Archives