Evo reclama una OEA al servicio de los pueblos en apertura de Asamblea

lunes, 4 de junio de 2012


Evo reclama una OEA al servicio de los pueblos en apertura de Asamblea

Mundo

Add this to your website
oea03062012
El Secretario General de la Organización de Estados Americanos OEA el chileno, José Miguel Insulza, durante su disertación en la inauguración de la 42 asamblea celebrada en Tiquipaya en Bolivia.


TIQUIPAYA, Bolivia, (AFP) - El presidente boliviano Evo Morales inauguró ayer la 42 Asamblea General de la OEA, en el poblado de Tiquipaya, en el centro de Bolivia, y planteó que el organismo debe reformarse "para servir a los pueblos" o "muere al servicio del imperio".
La cita tiene como tema central la seguridad alimentaria, pero en los discursos de inauguración y en declaraciones previas pasó a segundo plano, por las críticas de varios países al papel de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la misma OEA.

Morales cuestionó al organismo hemisférico, tildándolo de servir a los intereses de Estados Unidos, en su discurso de inauguración ante 19 cancilleres de 34 países, además de jefes de misión, embajadores y delegados de organismos sindicales, sociales y campesinos.

"Es nuestra obligación (discutir) cómo cambiar a la OEA, por tanto para la OEA hay dos caminos: o muere al servicio del imperio o renace para servir a los pueblos de América", manifestó.

Luego acotó: "la OEA nació como un ministerio de colonias de Estados Unidos (...) con el lema América para los americanos y eso leo que América Latina y el Caribe es para los Estados Unidos", afirmó el gobernante.

La "OEA era para perpetuar la economía de Estados Unidos, si eso era la situación o el origen, pues estamos en la obligación (de estudiar) cómo cambiar esa situación", insistió.

También aseveró que "en esta refundación de la OEA es importante la reorganización de la jurisdicción de la Comisión Interamericano de Derechos Humanos para la supervisión de los derechos humanos", no sólo en la región, sino en Estados Unidos también.

"Si no quiere velar los derechos humanos en Estados Unidos, mejor que desaparezca la Comisión Interamericana de Derechos Humanos", remató. Morales acompañó las críticas realizadas por Ecuador, Brasil y Venezuela que cuestionaron públicamente a la CIDH y abogaron por introducir reformas.

El secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, en su discurso durante el acto de inauguración, defendió al organismo que tiene sus antecedentes de nacimiento a fines del siglo XIX, y de su función como entidad que vela por los derechos humanos.

"La OEA, tan criticada por muchos, sigue demostrando cada vez que surge un problema serio en la región que su vigencia y utilidad van más allá de las coyunturas y de las posiciones que algunos adoptan sobre temas específicos", indicó el chileno.

Se vive una "extraña paradoja: mientras algunos hablan de terminar con la OEA o de superar la OEA, o de OEAs sin unos u otros países, son cada vez más los que acuden a ella, sabiendo que aquí encontrarán siempre un espacio de diálogo, un lugar donde, aun cuando no se puedan resolver todas sus inquietudes, al menos ellas serán escuchadas y conocidas", agregó.
Las críticas a la OEA comenzaron el sábado, con declaraciones del presidente de Ecuador Rafael Correa, que llega el lunes, y de los cancilleres de Brasil, Antonio Patriota, y de Venezuela, Nicolás Maduro.

CIFRAS
  • 300 millones de personas sufren pobreza en América: OEA
  • 19 cancilleres de 34 países asistieron a la cita, además de jefes de misión, embajadores y delegados de organismos sindicales, sociales y campesinos.

Funcionarios asistentes a la cita
Diecinueve ministros de Relaciones Exteriores de los 34 países del foro asisten a la cita en Tiquipaya, informó la OEA. Los otros países están representados por otros funcionarios. Estados Unidos, envió a la Subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta S. Jacobson.

La siguiente es la lista de cancilleres que asisten a la Asamblea:
-Argentina: Héctor Timerman
-Bolivia: David Choquehuanca Céspedes
-Canadá: Diane Ablonczy
-Chile: Alfredo Moreno
-Colombia: María Ángela Hoguín Cuéllar
-Costa Rica: Enrique Castillo Barrantes
-Ecuador: Ricardo Patiño
-El Salvador: Hugo Martínez
-Guatemala: Harold Caballeros
-Guyana: Carolyn Rodrigues-Birkett
-Haití: Laurent Lamothe
-Honduras: Mireya Agüero de Corrales
-Jamaica: Arnaldo Brown
-México: Patricia Espinosa Cantellano
-Paraguay: Jorge Lara Castro
-Perú: Rafael Roncagliolo Orbegoso
-Santa Lucía: Alva Baptiste
-Trinidad y Tobago: Surujrattan Rambachan
-Venezuela: Nicolás Maduro Moros  FUENTE DIARIO TIEMPO

Author: HONDURAS UN PUEBLO UNIDO

Blogger templates

Tu nombre (obligatorio):
Tu e-mail: (obligatorio)
Tu mensaje:





Gracias por tu e-mail

Blogger news

Honduras un pueblo unido por la constituyente

↑ Grab this Headline Animator

myspace web counter
Unidos Por Una Constituyente

Crea tu insignia

Blogroll

Categories

Archives