Estudiantes de los institutos públicos de educación media continúan lucha contra privatización

jueves, 4 de agosto de 2011

Estudiantes de los institutos públicos de educación media continúan lucha contra privatización


SAN PEDRO SULA.- Estudiantes de los institutos públicos de educación media continúan en pie de lucha y advierten que aunque el Presidente de la República, Porfirio Lobo Sosa, haya ordenado su desalojo, no entregarán las instalaciones hasta que se comprometa que no privatizará la enseñanza.
Los estudiantes mantienen su posición de no entregar los edificios de los colegios públicos de Cortés.
Algunos alumnos del instituto “José Trinidad Reyes” (JTR), que llevan varios días en huelga, aseveraron que tras las declaraciones del titular del Ejecutivo, han recibido amenazas, por lo que tienen temor, pero mantienen su posición, indicando que ninguna muestra de represión los hará dar un paso atrás.
Ante esa situación, informaron que están dispuestos a no salir a las calles a protestar, por lo que consideran su derecho; sin embargo aclararon que mientras el gobierno no seda, ellos tampoco lo harán, pues para evitar reformas a la Ley General de Educación tomarán las medidas pertinentes.
En esa misma situación están los jóvenes de la escuela Normal Mixta del Valle de Sula, quienes además de protestar por dicha legislación, exigen contratación de más educadores y personal de aseo, así como mejorar la infraestructura del actual edificio.
Por su parte, los representantes del Frente Amplio Estudiantil del Centro Técnico Hondureño Alemán (CTHA), manifestaron que el paro continuará hasta que el Estado decida dialogar, ya que sólo a través de esa modalidad y no por medio de la represión es que encontrarán una solución.
Entre tanto, el director departamental de Educación de Cortés, Gilberto Benítez, dijo que sólo están a la espera de un oficio por parte de la Secretaría de Educación, para cerrar los diferentes centros educativos, no sólo de San Pedro Sula, sino también de Puerto Cortés, Villanueva y de otros municipios; cuya suspensión podría ser de 15 días hasta un año, dependiendo las instrucciones de esa dependencia del Estado.
Agregó que las tomas son ilegales porque para empezar, esa secretaría dejó sin efecto el decreto 22-572 con el que se pretendía implementar el Bachillerato Técnico Profesional con 15 modalidades, en lugar de carreras técnicas.
Explicó que hoy se empezará a pagar el bono de transporte a los jóvenes del instituto “Franklin Delano Roosevelt” de Puerto Cortés y Unión y Esfuerzo de Villanueva.
http://www.latribuna.hn/2011/08/03/estudiantes-advierten-que-no-desalojaran-colegios-publicos/


Estudiantes advierten con irse a las calles

TEGUCIGALPA.- En un claro desafío a las autoridades gubernamentales, los estudiantes que mantienen tomadas las instalaciones de varios colegios públicos, advirtieron con recrudecer las medidas de presión e incluso no descartan irse a las calles con tal de defender según ellos, la educación pública.
Los estudiantes manifiestan que no temen perder el año lectivo, porque están seguros que recibirán el respaldo de sus maestros.
“El tiempo de las tomas es indefinido, nosotros vamos a desafiar esa jornada de represión que el gobierno ha emprendido para la cual ha dado un plazo de 48 horas”, dijo el dirigente del Frente Estudiantil en Resistencia del instituto Jesús Milla Selva, Jorge Jiménez.
El joven manifestó que después de las 48 horas que ha dado el ministro de Educación, Alejandro Ventura, para desalojar todos los colegios que están tomados, se emprenderán otras estrategias de lucha, que es “convocar a los estudiantes a las calles y comenzar una verdadera lucha estudiantil en defensa de la educación pública”.
Jiménez negó que detrás de las protestas esté la dirigencia magisterial, como lo han denunciado las autoridades educativas, pues el movimiento ha nacido para luchar porque se respete la entrega del bono estudiantil y para que no se apruebe en el Congreso Nacional (CN) la nueva Ley General de Educación.
Los desalojos de los centros educativos fueron instruidos el martes por el Presidente Porfirio Lobo Sosa, quien a la vez advirtió con cerrar aquellas instituciones que no garanticen la impartición de clases para los niños y jóvenes.
Las tomas se registran en las principales ciudades del país, con énfasis en Tegucigalpa y San Pedro Sula, donde se centran la mayor cantidad de centros educativos.


http://www.latribuna.hn/2011/08/03/estudiantes-advierten-con-irse-a-las-calles/                                                                    CORTESIA VOS EL SOBERNO

Blogger templates

Tu nombre (obligatorio):
Tu e-mail: (obligatorio)
Tu mensaje:





Gracias por tu e-mail

Blogger news

Honduras un pueblo unido por la constituyente

↑ Grab this Headline Animator

myspace web counter
Unidos Por Una Constituyente

Crea tu insignia

Blogroll

Categories

Archives