Jueves, 01 de Marzo de 2012 21:38

Barcos, aviones, tanques, armas de fuego y material de guerra para sus soldados, es lo que utilizan las Fuerzas Armadas para el cumplimiento de sus misiones.
TEGUCIGALPA.- Las Fuerzas Armadas, a través de la Secretaría de Defensa, ya tiene “luz verde” para comprar sin licitación armas, equipo de comunicación sofisticado y otros implementos para el cumplimiento de sus funciones, luego que en el diario oficial La Gaceta se publicara el decreto ejecutivo aprobado recientemente en Consejo de Ministros.
Una ley también autoriza a la institución, a “arrendar, o adquirir los equipos, sistemas, y servicios de comunicación |
La presente disposición generó polémica desde el momento que el Poder Ejecutivo aprobó el decreto, porque según los críticos, no se vive en emergencia y se violentan las leyes que mandan que todas las compras del Gobierno deben hacerse mediante proceso de licitación. Según el decreto ejecutivo número 059-01-2012 “se autoriza a la Secretaría de Defensa para que a partir del 6 de febrero del presente año y hasta el 31 de diciembre de 2013, proceda a arrendar o adquirir mediante procedimiento de contrataciones directas, equipos, materiales, partes, repuestos, servicios y otros necesarios para el cumplimiento de misiones de las Fuerzas Armadas”.
TAMBIEN PUEDEN ARRENDAR
En la misma ley también se autoriza a la misma institución, “arrendar, o adquirir los equipos, sistemas, y servicios de comunicación, a través de hardware y software, así como su mantenimiento, soportes, licencias, capacitaciones, y demás necesarios, para su buen funcionamiento”. En uno de los considerando de la presente ley se establece que el Gobierno puede autorizar la realización de compras directas y sin licitación, cuando la fabricación y venta sean exclusivas de quienes no hubiese sustitutos convenientes y cuando las circunstancias exijan que las operaciones de Gobierno se mantengan en secreto.
En la misma ley también se autoriza a la misma institución, “arrendar, o adquirir los equipos, sistemas, y servicios de comunicación, a través de hardware y software, así como su mantenimiento, soportes, licencias, capacitaciones, y demás necesarios, para su buen funcionamiento”. En uno de los considerando de la presente ley se establece que el Gobierno puede autorizar la realización de compras directas y sin licitación, cuando la fabricación y venta sean exclusivas de quienes no hubiese sustitutos convenientes y cuando las circunstancias exijan que las operaciones de Gobierno se mantengan en secreto.
También indica el decreto ley que “existe dentro de las Fuerzas Armadas, equipo que se considera de seguridad nacional (armas) por lo que la adquisición del mismo, así como materiales, partes y repuestos, se deben catalogar como secretos”. El decreto ejecutivo ordena además que la Secretaría de Defensa forme una comisión que será la responsable de determinar “qué operaciones o situaciones dentro de esa secretaría, deberán calificarse como secretas”, y la misma estará integrada por el ministro de Defensa; el jefe del Estado Mayor Conjunto; y el comandante de la Fuerza (aérea, naval o ejército) que requiera el equipo a comprar, según el diario oficial La Gaceta.
QUE PUEDEN COMPRAR
Equipos
Materiales
Partes
Repuestos
Servicios
Otros necesarios para el cumplimiento de misiones de las Fuerzas Armadas.
QUE PUEDEN COMPRAR
Equipos
Materiales
Partes
Repuestos
Servicios
Otros necesarios para el cumplimiento de misiones de las Fuerzas Armadas.
CORTESIA DIARIO TIEMPO