Jueves, 12 de Abril de 2012 23:26
Portada

Carlos Rodríguez aspira por el Movimiento de Resistencia Progresista, que coordina el dirigente Rasel Tomé.
El PROGRESO.- Una asamblea integrada por más de 600 personas del Movimiento de Resistencia Progresista (MRP) eligió recientemente a Carlos Rodríguez, como candidato a la alcaldía.
Rodríguez, fungió como jefe del departamento de auditoría en la alcaldía en el período (1994-2002). Además fue administrador local del Servicio Autónomo Nacional de Acueducto y Alcantarillado (Sanaa). Es conocido popularmente como “Tota”. El candidato dijo agradecer a los seguidores del movimiento, que forma parte del Partido Libertad y Refundación, por haber depositado su confianza para que los represente en las próximas elecciones internas a realizarse en noviembre del presente año.
“Les digo a todos los ciudadanos que no los voy a defraudar. Voy a representar dignamente al pueblo de El Progreso sin distingos de credos religiosos, sociales o políticos”, agregó Rodríguez. El aspirante a la municipalidad progreseña se declaró seguro de ganar la alcaldía, desde donde espera luchar por el desarrollo de la ciudad. Dijo que una vez en el puesto gestionará ayuda para fomentar el empleo en la ribereña Perla del Ulúa y que quiere llegar a ser alcalde para combatir la corrupción y para acabar de una vez con más de 100 años de tradición electoral en el país.
PROPUESTA
1-Protección de la montaña Mico Quemado.
2-Construcción de obras sociales en el municipio tomando en cuenta la mano de obra local.
3-Implementar infraestructura vial en el casco urbano.
4-Apoyo total a la salud y educación.
5-Organizar a las mujeres barrenderas en cooperativas para que realicen esa labor.
6-Revisar la planilla municipal, empezando por el alcalde y los regidores, con el objetivo de sanear las finanzas municipales.
FUENTE DIARIO TIEMPO
PROPUESTA
1-Protección de la montaña Mico Quemado.
2-Construcción de obras sociales en el municipio tomando en cuenta la mano de obra local.
3-Implementar infraestructura vial en el casco urbano.
4-Apoyo total a la salud y educación.
5-Organizar a las mujeres barrenderas en cooperativas para que realicen esa labor.
6-Revisar la planilla municipal, empezando por el alcalde y los regidores, con el objetivo de sanear las finanzas municipales.
FUENTE DIARIO TIEMPO