Jueves, 10 de Mayo de 2012 21:18

El vocero de la Secretaría de Seguridad, Héctor Iván Mejía Velásquez, dijo estar de acuerdo en crear una unidad especial para dar protección a algunos gremios.
TEGUCIGALPA.- El mensaje para el gremio periodístico es tratar de hacer el trabajo de manera responsable, de manera profesional, sin mucha emotividad para que no se ponga en riesgo y evitar probables consecuencias de venganza, dijo ayer vocero de la Secretaría de Seguridad, Héctor Iván Mejía Velásquez.
Mejía Velásquez habló del tema cuando TIEMPO le consultó qué hará la Policía Preventiva para evitar secuestros, agresiones, asesinatos y amenazas, contra periodistas. Expuso que los periodistas cuando se sientan en peligro deben acudir a denunciar los hechos ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) o a la Fiscalía de Derechos Humanos, con el propósito de que estos órganos instruyan a la Policía dar seguridad a la víctima.
Se le preguntó qué podía recomendar con los hechos ocurridos a los periodistas y dijo que “la prensa está sufriendo el problema que sufre la mayoría de los sectores, hay periodistas muertos porque hay una gran cantidad de periodistas como parte de la población, mueren médicos porque hay también algunos niveles de participación de médicos en situación de víctimas”.
EL MENSAJE
“El mensaje para el gremio periodístico es tratar de hacer el trabajo de manera responsable, de manera profesional, sin mucha emotividad que ponga en riesgo los derechos de otra persona, para evitar las probables consecuencias de venganza”, recalcó. Indicó que “la otra situación es no meter al mismo embudo a los chantajistas, a los extorsionadores que tratan de hacer periodismo sin serlo”. Al preguntarle si redoblarán la protección a los periodistas, Mejía Velásquez señaló que “tendríamos que ver primero si tenemos los insumos, que yo estarían de acuerdo en que se hagan unidades especiales para cuidar ciertos gremios, tiene que asignarse los recursos para ofrecer una alternativa a priori”.
“El mensaje para el gremio periodístico es tratar de hacer el trabajo de manera responsable, de manera profesional, sin mucha emotividad que ponga en riesgo los derechos de otra persona, para evitar las probables consecuencias de venganza”, recalcó. Indicó que “la otra situación es no meter al mismo embudo a los chantajistas, a los extorsionadores que tratan de hacer periodismo sin serlo”. Al preguntarle si redoblarán la protección a los periodistas, Mejía Velásquez señaló que “tendríamos que ver primero si tenemos los insumos, que yo estarían de acuerdo en que se hagan unidades especiales para cuidar ciertos gremios, tiene que asignarse los recursos para ofrecer una alternativa a priori”.
frase
“Lo que si nos llama la atención en el caso de comunicadores sociales, porque hay que hacer una aclaración, no todas las personas que se mencionen en los 23 muertos son periodistas”: Héctor Iván Mejía Velásquez.
FUENTE DIARIO TIEMPO
“Lo que si nos llama la atención en el caso de comunicadores sociales, porque hay que hacer una aclaración, no todas las personas que se mencionen en los 23 muertos son periodistas”: Héctor Iván Mejía Velásquez.
FUENTE DIARIO TIEMPO