“Tito” Guillén rechaza que haya recibido soborno de camaroneras

miércoles, 3 de octubre de 2012


“Tito” Guillén rechaza que haya recibido soborno de camaroneras

Portada
Héctor Guillén (izquierda) y su apoderado, Julio César Ramírez al salir ayer del Ministerio Público.


TEGUCIGALPA.- El ex ministro Finanzas, Héctor Guillén, llegó ayer a prestar declaración en el Ministerio Público en torno a una denuncia en su contra relacionada a supuestos sobornos provenientes de empresas camaroneras del sur del país.
La denuncia la realizó en su momento el comunicador Ariel De Vicente, quien relacionó el dinero incautado a la esposa de Guillén (un poco más de un millón de lempiras) a sobornos de camaroneras. “He venido como ciudadano honesto y honrado a cumplir con mi deber. El Ministerio Público me citó para aclarar en el caso de las camaroneras y como lo prometí en su momento iba a venir como ciudadano y sin investidura de ministro a enfrentar este proceso que por circunstancia de la vida me ha pasado”, dijo Guillén al salir de la Fiscalía de Lucha contra la Corrupción.
Dinora de Guillén fue detenida a bordo de un  automóvil en la salida de esta capital hacia el norte y la Policía encontró el dinero. Fue dejada en libertad horas después y acreditaron que el dinero fue obtenido de una financiera para comprar posteriormente dólares. La empresa que prestó el dinero fue identificada según informó el MP y ya se presentó la documentación de la transacción hecha a Guillén Gómez, cuyo abogado aseguró ya están las pruebas en poder de la fiscalía correspondiente.
El apoderado legal de Guillén, Julio César Ramírez, añadió que “no ha existido ningún acto irregular y que existan estipendios por la firma de un contrato con empresas camaroneras. Mi cliente nunca conoció y tuvo contacto con las personas que el gobierno negoció el contrato de arrendamiento con las empresas”.
Fue un consejo de administración (estatal) de las camaroneras que recomendó se firmara el contrato, dijo el abogado, que agregó que Ariel De Vicente es parte interesada porque familiares operan dos camaroneras en el sur del país. “El dinero que le fue decomisado a la esposa del señor Guillén está siendo requerido de pago por las personas que prestaron el dinero en tres ocasiones. Necesitan su dinero y estamos acudiendo a la banca para honrar esa deuda porque el descuido del señor Guillén de sus empresas lo obligó a buscar alternativas de financiamiento”, concluyó Ramírez.

“El dinero que le fue decomisado a la esposa del señor (Héctor) Guillén está siendo requerido de pago por las personas que prestaron el dinero en tres ocasiones”: Apoderado del ex ministro. FUENTE DIARIO TIEMPO

Declarada inconstitucional la creación de "ciudades modelo"


Declarada inconstitucional la creación de "ciudades modelo"

Portada
e



TEGUCIGALPA, Honduras.- Por mayoría de votos la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional el proyecto de las "ciudades modelo este jueves.
Luego de que se presentarán más de 50 recursos de inconstitucionalidad los magistrados José Antonio Gutiérrez, José Ruíz, Gustavo Enrique Bustillo y Edith María López de pronunciaron a favor del recurso interpuesto. Solamente Oscar Fernando Chichilla votó en contra.
 
Con esta acción el presidente de la CSJ, Jorge Rivera, deberá convocar a los 15 magistrados para informarles que el fallo no unánime. En las próximas horas deberá ser oficializada la determinación del poder Judicial.                             FUENTE EL LIBERTADOR

Efectos del golpe de Estado continúan, denuncia Comisión de la Verdad

Efectos del golpe de Estado continúan, denuncia Comisión de la Verdad

Portada
e



TEGUCIGALPA, Honduras (AFP) - Los efectos del golpe de Estado de junio de 2009 en Honduras contra el presidente Manuel Zelaya siguen manifestándose hoy, especialmente con violaciones a los derechos humanos, denunció este miércoles la Comisión de la Verdad, integrada por personalidades locales y extranjeras.
"La Comisión ha concluido que los efectos del golpe de Estado aún continúan y que tanto antes como después de las elecciones realizadas en noviembre del 2009, ambos gobiernos (el de facto de Roberto Micheletti y el actual de Porfirio Lobo) utilizaron y utilizan el terror como recurso de control social", afirmaron los miembros del organismo.
 
Los integrantes de la comisión dieron a conocer su informe de 366 páginas en el auditorio de un sindicato de maestros en Tegucigalpa, ante unas 300 personas, incluido Zelaya. La Comisión de la Verdad (CV) fue formada el 22 de junio de 2010 por organismos de derechos humanos en forma paralela a la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) creada por el presidente Porfirio Lobo, quien asumió el 27 de enero de 2010.
 
Integraron la Comisión de la Verdad el premio nobel argentino Adolfo Pérez Ezquivel, el jurista español Luis Nieto, el sacerdote belga Francois Houtart, la exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador Mirna Perla Jiménez, la miembro de la organización argentina Madres de la Plaza de Mayo Nora Cortina, y la activista de Derechos Humanos de Ecuador Elsie Monje. Por Honduras estuvieron la escritora Hellen Umaña y el sacerdote Fausto Milla.
 
Algunos de los miembros de la Comisión estuvieron en la presentación del informe que se basó en 1.966 entrevistas con representantes de diferentes sectores, incluido el gobierno. Durante la investigación, la CV documentó 5.418 casos de violaciones a derechos humanos.
 
"A partir del golpe de Estado, con la aquiescencia del gobierno, se han desarrollado las operaciones de grupos al margen del ordenamiento legal. Funcionan con procedimientos y metodologías de escuadrones de la muerte", asegura el resumen del informe presentado por el grupo. "Estas organizaciones aparecen actualmente ligadas al crimen organizado, a la narcoactividad y a acciones que suelen difundirse como de aseo o limpieza social", subrayó el informe, una copia del cual será entregada al presidente Lobo.                FUENTE DIARIO TIEMPO

Diputados, sindicalistas y personalidades británicas respaldan sistema electoral en Venezuela


Diputados, sindicalistas y personalidades británicas respaldan sistema electoral en Venezuela

Agencias / EL LIBERTADOR
Venezuela. Decenas de diputados, dirigentes sindicales y personalidades de Gran Bretaña expresaron su plena confianza en el sistema electoral de Venezuela, en miras a los comicios presidenciales que se realizarán el próximo 7 de octubre.
En un comunicado, explicaron que en los últimos años la democracia en el país suramericano "se ha profundizado" gracias a la aplicación de programas sociales "que han entregado atención de salud gratuita a millones, ha erradicado el analfabetismo y ha sacado a millones de la pobreza".
Entre los firmantes se encuentran 44 diputados del Partido Laborista y otros legisladores de los partidos Demócrata Liberal, Nacionalista Galés, Verde, Respect y Nacionalista Escocés.
Al comunicado también adhieren más de veinte dirigentes sindicales y decenas de profesores universitarios, abogados, cineastas, poetas, músicos y activistas sociales.
Los representantes británicos manifestaron que Venezuela es "el país (que) ha tenido más elecciones que en casi cualquier otra parte del mundo, todas certificadas libres y justas por organismos internacionales de alto respeto".
En el texto en español, recibido por la Agencia Venezolana de Noticias, se alerta sobre la preocupación existente "de que algunos movimientos de oposición no reconozcan el resultado en las próximas elecciones".
Por esta razón, las personalidades británicas señalaron que si eso ocurre sería "un intento orquestado para desacreditar el resultado y aislar a Venezuela a nivel internacional".
"Solamente el pueblo venezolano (será) quien elija su próximo gobierno, y que lo haga libre de cualquier intervención externa, y los gobiernos de todo el mundo deben respetar los resultados y participar de manera constructiva con el país ", aseveraron.
En el comunicado además denunciaron que el golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez ocurrido en abril de 2002, estuvo "respaldado por Estados Unidos".
Desde ese momento, la Casa Blanca ha intentado "socavar los gobiernos democráticamente elegidos en Ecuador, Bolivia, Honduras y Paraguay, lo que muestra como amenazas reales al progreso social y a la democracia en la región siguen persistiendo".
En el texto también denunciaron a partidos políticos opositores dedicados "a campañas de desestabilización" que reciben "millones de dólares de los organismos estadounidenses como la National Endowment for Democracy, Instituto Republicano Internacional y la USAID".FUENTE EL LIBERTADOR

Honduras: Más de 50 barriles con supuestos químicos para drogas decomisan en aeropuerto de San Pedro Sula


Honduras: Más de 50 barriles con supuestos químicos para drogas decomisan en aeropuerto de San Pedro Sula

Redacción Central / EL LIBERTADOR
San Pedro Sula. 54 barriles con supuestos químicos para elaborar drogas –procedentes de Colombia– fueron requisados hoy en el aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, al norte del país.
Al respecto, el jefe de la Policía Nacional del norte, Leonel Sauceda, informó que desde el lunes se tenía levantado un operativo en busca de los barriles, de los cuales mencionó que tenían conocimiento y que lo mismos serían usados para desarrollar drogas sintéticas.
Los barriles –mencionó Sauceda– venían procedentes de Colombia en un vuelo proveniente de Panamá y que aterrizó en el “Villeda”.
El operativo fue realizado bajo la coordinación de diferentes direcciones de la Policía Nacional, que incluía la participación de elementos “Cobras”, quienes realizaron vigilancia de la terminal aérea.
Asimismo, se supo que autoridades de la Dirección de Lucha Contra el Narcotráfico (DLCN) detuvieron a una persona de nacionalidad hondureña, identificada como Javier Enrique Ramírez de 22 años, quien al parecer era ayudante de bus en el aeropuerto sampedrano y a quien se le encontraron 70 mil dólares. De acuerdo a lo informado, el sospechoso pretendía viajar hacia Suramérica portando consigo dicha suma.    FUENTE EL LIBERTADOR

Honduras: “Me quedan 11 hijos para seguir enarbolando la justicia”: padre de mártir de la dictadura


Honduras: “Me quedan 11 hijos para seguir enarbolando la justicia”: padre de mártir de la dictadura

Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. En el marco de la presentación del informe de la Comisión de Verdad que detalle los hechos ocurridos durante el golpe de Estado del 28 de junio de 2009, realizó una intervención el padre de Isis Obed Murillo -joven de 19 años que fue asesinado durante la mega-marcha del 5 de julio de 2009-, José David Murillo Sánchez.
Declaró que “tengo 12 hijos con Isis Obed, me quedan 11 para seguir enarbolando la justicia, para que en Honduras seamos diferentes”.
El padre de este joven mártir de “La Resistencia” manifestó que Honduras está a las puertas “para que todo sea innovado para una nueva esperanza en nuestro país”.
Asimismo, Murillo pidió justicia durante la presentación. “Pedimos a los que vienen de cada departamento que levantemos nuestro puño en alto y digamos juntos `¡queremos justicia!´”
“No somos mejores que ellos pero sí somos del pueblo” finalizó en su discurso el padre de una de las víctimas de la dictadura de 2009.    FUENTE EL LIBERTADOR

Canciller cubano en ONU: Los Estados Unidos no tienen la más mínima autoridad moral ni política para enjuiciar a Cuba

lunes, 1 de octubre de 2012


Canciller cubano en ONU: Los Estados Unidos no tienen la más mínima autoridad moral ni política para enjuiciar a Cuba

1 OCTUBRE 2012 1 COMENTARIO
canciller-cubano-bruno-rodriguez-en-la-onuPALABRAS DEL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES DE LA REPÚBLICA DE CUBA, BRUNO RODRIGUEZ PARRILLA, EN EL DEBATE GENERAL DEL 67 PERÍODO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU. NUEVA YORK, 1RO. DE OCTUBRE DE 2012.
Felicito al Excelentísimo Señor Vuk Jeremic por su elección como Presidente de esta Asamblea
Señor Presidente:
Nunca antes, América Latina y el Caribe se habían expresado con tanta fuerza y unidad como en la llamada “Cumbre de las Américas”, que excluyó nuevamente a Cuba por imposición del gobierno de los Estados Unidos, celebrada en abril, en Cartagena de Indias.
La soberanía argentina de las Malvinas, que nuestro país apoya fervientemente, y el cese del bloqueo a Cuba fueron los ejes de un pronunciamiento que demostró que la Patria Americana de Bolívar, “Nuestra América” de Martí, ha entrado en una nueva época, en el siglo de su definitiva independencia.
Meses antes, precisamente en Caracas, había ocurrido la constitución de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). “Ningún otro hecho institucional de nuestro hemisferio durante el último siglo refleja similar trascendencia”, escribió al respecto el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.
Sabemos que la CELAC aún deberá ser construida en los hechos para que nuestros pueblos puedan “andar en cuadro apretado como la plata en las raíces de los Andes”, pero definitivamente, América Latina y el Caribe han cambiado y se propone hacer una contribución mayor al “equilibrio del mundo”.
Sin embargo, no podrían subestimarse las amenazas, los peligros ni los obstáculos.
La política de Estados Unidos hacia nuestra región, con gobiernos demócratas o republicanos es, en esencia, la misma. Las promesas del 2009 que hizo el actual Presidente no se cumplieron. La voracidad por nuestras riquezas, la imposición de modelos, cultura, pensamiento y la injerencia en nuestros asuntos no cesan.
Aunque se hable del “poder inteligente” y se utilicen nuevas y fabulosas tecnologías, prevalecen el enfoque de seguridad y el despliegue militar, en vez de una relación democrática y de beneficio mutuo entre Estados soberanos e iguales.
En circunstancias de crisis económica global, agotamiento de recursos y nuevo reparto del mundo, la OTAN continúa percibiendo a nuestra región como periferia euro-atlántica, donde se puede intervenir para asegurar intereses, incluso ilegítimos.
Las inminentes elecciones en la hermana República Bolivariana de Venezuela serán decisivas para el destino común de la región. Al pueblo venezolano y a su líder, el Presidente Chávez, expresamos toda nuestra solidaridad ante los intentos de desestabilización que se avizoran.
Los poderes que gobiernan en los Estados Unidos cometerían un gravísimo error, de consecuencias impredecibles, si alentaran revertir por la fuerza las conquistas sociales de nuestros pueblos.
Con discreción y modestia, Cuba siempre ha contribuido a la paz en Colombia, dio todo su apoyo a las conversaciones exploratorias confidenciales realizadas a lo largo del año en La Habana y así lo hará como Garante y Sede del proceso de diálogo entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia que se avecina.
“Nuestra América” permanecerá mutilada mientras Puerto Rico, nación latinoamericana y caribeña, no sea independiente, causa que tiene nuestro mayor apoyo.
Señor Presidente:
No se parece el mundo de hoy a aquel que auguraban los redactores de la Carta de las Naciones Unidas, sobre las cenizas de la Segunda Guerra Mundial, cuando resolvían preservar a nuestras generaciones del flagelo de la guerra, proteger los derechos fundamentales del ser humano y la igualdad entre naciones grandes y pequeñas; fomentar la justicia, la dignidad y el progreso social.
Ahora se promueve, sin disimulo, el derrocamiento de gobiernos mediante el uso de la fuerza y la violencia, se impone el “cambio de régimen” desde Washington y otras capitales de la OTAN, y se libran guerras de conquista por el control de recursos naturales y zonas de importancia estratégica.
El gobierno de los Estados Unidos y algunos de Europa han decidido el derrocamiento del gobierno sirio, para lo cual han armado, financiado y entrenado a los grupos opositores, incluido el uso de mercenarios.
Gracias, fundamentalmente, a la firme oposición de Rusia y China, no ha sido posible manipular al Consejo de Seguridad, para imponer la fórmula intervencionista aplicada en aventuras bélicas recientes.
Cuba reafirma el derecho del pueblo sirio al pleno ejercicio de la autodeterminación y la soberanía, sin injerencia ni intervención extranjera de ningún tipo. Para ello, han de cesar la violencia, las masacres y los actos terroristas que han ocasionado un alto número de pérdidas de vidas inocentes. Tiene que terminar también el trasiego de armas y dinero a los grupos insurgentes y la vergonzosa manipulación mediática de la realidad.
Corresponde a la Asamblea General usar todas sus facultades para promover una solución pacífica a la situación que desgarra a la nación árabe e impedir que se desate una agresión militar extranjera con graves consecuencias para todo el Medio Oriente.
La Asamblea General debe actuar resueltamente en el reconocimiento del Estado palestino, como miembro pleno de la Organización de las Naciones Unidas, con sus fronteras anteriores a 1967 y su capital en Jerusalén Oriental; y ha de hacerlo ya, con o sin el Consejo de Seguridad, con veto estadounidense o sin él, con o sin nuevas negociaciones de paz.
Señor Presidente:
La crisis económica global, que hoy se manifiesta con particular crudeza en Europa, refleja la incapacidad de los gobiernos y las instituciones para resolver un problema que requiere replantearnos los fundamentos del actual sistema de relaciones económicas internacionales que solo sirve para expoliar a los países subdesarrollados.
Las duras consecuencias de la crisis en el mundo desarrollado y de las fallidas políticas hasta ahora adoptadas para intentar detenerla, siguen descargándose sobre los trabajadores, la creciente masa de desempleados, los inmigrantes y los pobres, cuyos movimientos de protesta son brutalmente reprimidos.
Los augurios de una nueva espiral en los precios de los alimentos, como resultado de la sequía que afecta a gran parte de América del Norte, amenaza con hacer todavía más crítica la situación de inseguridad alimentaria mundial.
Avanza también la destrucción del medio ambiente, se acelera la pérdida de la biodiversidad y el equilibrio natural de los ecosistemas, mientras que la agudización de los patrones de producción y consumo irracionales, la marginación de más de la mitad de la población mundial y la ausencia de medidas globales para detener el avance del cambio climático, suponen un riesgo cada vez mayor para la integridad física de naciones enteras, particularmente los pequeños Estados insulares.
Frente a estos colosales retos, cabría preguntarse qué puede justificar que, veinte años después de concluida la llamada “Guerra Fría”, el gasto militar se haya casi duplicado para alcanzar la astronómica cifra de 1.74 millones de millones de dólares. Como ha advertido el Presidente Raúl Castro Ruz, ¿contra qué enemigo se usarán esas armas? ¿Servirán para eliminar a las masas de pobres que no soporten más su pobreza o para enfrentar incontenibles migraciones de sobrevivientes?
En estas circunstancias, urge salvar la Organización de las Naciones Unidas y, al mismo tiempo, someterla a profunda reforma para ponerla al servicio de todos los Estados igualmente soberanos y sustraerla de las arbitrariedades y doble rasero de unos pocos países industrializados y poderosos.
Deben hacerse prevalecer con determinación el Derecho Internacional y los Propósitos y Principios de la Carta, restablecer el papel central de la Asamblea General y refundar un Consejo de Seguridad democrático, transparente y verdaderamente representativo.
La Cumbre del Movimiento de Países No Alineados se celebró exitosamente en Teherán y reafirmó sus posiciones en la defensa de la paz, la independencia y la igualdad soberana de los Estados, la justicia, el derecho al desarrollo, la soberanía sobre los recursos naturales, el desarme general y completo, en particular el desarme nuclear; y reafirmó el derecho al uso de la energía nuclear con fines pacíficos. A la Presidencia del Movimiento daremos todo nuestro concurso.
Señor Presidente:
El 31 de julio pasado, el Departamento de Estado de los Estados Unidos incluyó nuevamente a Cuba en su lista unilateral y arbitraria de Estados patrocinadores del terrorismo internacional.
El verdadero propósito de mantener a Cuba en ese listado espurio es fabricar pretextos para endurecer la persecución de nuestras transacciones financieras y justificar la política de bloqueo, que ha provocado invaluables daños humanos y económicos por un millón de millones de dólares, al valor actual del oro.
Los Estados Unidos no tienen la más mínima autoridad moral ni política para enjuiciar a Cuba.
Es conocido que el gobierno norteamericano ha utilizado el terrorismo de Estado como un arma de su política contra Cuba, que ha provocado 3 478 muertes y 2 099 discapacitados entre nuestros compatriotas, al tiempo que ha cobijado a decenas de terroristas, algunos de los cuales aún hoy viven libremente en ese país, mientras mantiene en prolongado e inhumano encarcelamiento o retiene cruel y arbitrariamente en su territorio a los cinco luchadores antiterroristas cubanos.
Cuba rechaza enérgicamente la utilización de un tema tan sensible como el terrorismo con fines políticos y demanda que el gobierno de los Estados Unidos deje de mentir y ponga fin a este vergonzoso ejercicio, que ofende al pueblo cubano, a la comunidad internacional y desacredita la causa de la lucha contra el terrorismo.
Reiteramos a los Estados Unidos, en vísperas de sus elecciones, nuestra indeclinable vocación de paz y el interés de avanzar hacia la normalización de las relaciones mediante el diálogo, en pie de igualdad y con pleno respeto a nuestra independencia.
Con toda certeza, ocurra lo que ocurra, nuestro pueblo, “con todos y por el bien de todos”, persistirá en el camino escogido hasta “conquistar toda la justicia”. FUENTE CUBADEBATE

Denuncian en Ecuador amenazas por exigencias a empresario bananero

Denuncian en Ecuador amenazas por exigencias a empresario bananero


  
Denuncian en Ecuador amenazas por exigencias a empresario bananeroQuito, 1 oct (PL) Funcionarios del Servicio de Rentas Internas (SRI) de Ecuador recibieron hasta hoy amenazas tras las exigencias para que el empresario bananero Álvaro Noboa pague las deudas millonarias de sus empresas al Estado.

 

La denuncia la hizo este lunes el titular del SRI, Carlos Marx, quien recordó que el viernes vence en plazo para que Noboa cancele el débito de casi 100 millones de dólares, de lo contrario se adoptarán las medidas correspondientes.

Noboa, autoproclamado aspirante presidencial por el Partido Renovador Institucional Acción Nacional (Prian), debe abonar unos 99 millones 264 mil 354 dólares a nombre de la Exportadora Bananera Noboa por concepto de Impuesto a la Renta desde el año 2005.

"Acérquese a cualquier banco, pague y todo continuará de forma normal", dijo Marx en conferencia de prensa en esta capital.

El titular del SRI instó a Noboa a parar las amenazas contra esta entidad y señaló que se ha cumplido con su trabajo.

La semana pasada se procedió a la retención de fondos de créditos presentes y futuros tanto de la compañía, las empresas relacionadas, así como de su persona.

También se confirmó la prohibición para que Noboa saliera del país, sin embargo se informó que éste habría viajado al exterior el pasado día 23.

Al respecto, Marx dijo que espera que éste regrese y pague la deuda, o se procederá a embargos y subastas de bienes, aunque la intención es no llegar a ese punto.

Se informó que el empresario deberá pagar otros 34 millones de dólares por concepto de la subvaloración de utilidades a favor de los empleados.

Entre los años 2003 y 2011 la empresa declaró ventas por mil 598 millones de dólares, y durante este período pagó por concepto de impuestos tan solo un millón 814 mil, un promedio anual de 200 mil dólares.

Durante los años 2009 y 2011 Noboa pagó cero de Impuesto a la Renta, sin embargo percibe una remuneración anual de dos millones de dólares, lo que representa 186 mil más que lo entregado durante nueve años por la empresa de su propiedad.

Los abogados defensores del empresario alegan que el artículo 98 de la Constitución señala el derecho a la resistencia frente a acciones u omisiones del poder público o de las personas naturales o jurídicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus derechos constitucionales.

Las autoridades ecuatorianas coinciden en que el derecho a la resistencia interpuesto por la compañía solo busca dilatar su obligación impositiva y niegan la supuesta persecución política denunciada por éste.

Noboa, sin embargo, paga anuncios televisivos para autopromoverse como candidato a la presidencia en los comicios de 2013 y para defenderse de las exigencias de pago del débito millonario. FUENTE PRENSA LATINA

Siria clama en ONU por cesar apoyo a grupos terroristas

Siria clama en ONU por cesar apoyo a grupos terroristas


  
Imagen de muestraNaciones Unidas, 1 oct (PL) Siria llamó hoy a los países de la ONU a presionar para acabar con el suministro de armas, financiamiento, protección y entrenamiento a los grupos terroristas en ese país y así poner fin a la violencia.

 

El reclamo fue hecho por el viceprimer ministro sirio y titular de Relaciones Exteriores, Walid al-Moallem, al hablar este lunes ante el plenario de la Asamblea General y señalar que Damasco todavía cree en una solución política para salir de la crisis.

Para eso, instó a todas las partes y grupos políticos, de dentro y del extranjero, a un diálogo constructivo y apuntó que "las puertas y el corazón de Siria están abiertas para cualquiera que desee la construcción y el diálogo".

Dijo que los resultados de ese diálogo nacional serán "el mapa y el camino futuro del país en el establecimiento de una Siria más plural y democrática".

Al-Moallem explicó que el éxito de los esfuerzos internacionales requiere, además del compromiso del gobierno sirio, el de los Estados que apoyan a los grupos armados, entre los que mencionó a Turquía, Arabia Saudita, Qatar y Libia.

Asimismo, subrayó que el fracaso del Consejo de Seguridad en emitir una condena a los actos terroristas en Siria obedece a que algunos de sus miembros respaldan esas acciones.

También denunció que la campaña terrorista está acompañada externamente de una provocación mediática sin precedentes que alimenta el fuego del extremismo religioso.

Afirmó que esa estrategia está impulsada por varios Estados de la región que proporcionan armas, dinero y hombres a través de las fronteras de algunos países vecinos.

Al respecto, denunció además a los gobiernos de Estados Unidos y Francia por inducir claramente y respaldar el terrorismo en Siria.

El ministro resaltó el apoyo de su gobierno a la misión de observadores de la ONU que laboró en su país y a las iniciativas del anterior enviado especial del organismo mundial, Kofi Annan, entre ellas su llamado plan de seis puntos.

Igualmente, patentizó el respaldo de Damasco al comunicado de Ginebra que en junio pasado apuntó la necesidad de implementar la iniciativa de Annan y al nuevo representante especial de la ONU, Lakhdar Brahimi.

Siria continuará trabajando con los componentes patrióticos de la oposición para edificar un nuevo país plural y democrático que responda a las aspiraciones de su pueblo, insistió.

Pero al mismo tiempo, aclaró, cumplirá su deber de proteger al pueblo del terrorismo jihaidista y takfiri, los cuales arman a los grupos terroristas que expanden el caos, crean la sedición entre los sirios y amenazan la coexistencia pacífica. FUENTE PRENSA LATINA

Inicia Chávez en su pueblo natal etapa final de campaña electoral

Inicia Chávez en su pueblo natal etapa final de campaña electoral


  
Imagen activaCaracas, 1 oct (PL) El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, recorrió hoy durante casi tres horas la localidad de Sabaneta, en el estado de Barinas, en el inicio de la ofensiva final de la campaña electoral para su reelección.
Visiblemente emocionado por volver a recorrer las calles de su pueblo natal y vitoreado por miles de personas que aguardaban su paso, el mandatario saludó a conocidos y a amigos de la infancia y recordó lugares que frecuentó durante su niñez y adolescencia.

En esa localidad de los llanos venezolanos Chávez inició este lunes la etapa final de su campaña, denominada De Sabaneta a Miraflores, que proseguirá hoy con recorridos similares por Guanare y San Carlos, capitales de los estados de Portuguesa y Cojedes.

Según informó hoy Elías Jaua, vicepresidente ejecutivo del gobierno y también del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para la región central, el mandatario hará lo mismo mañana en Yaracuy y Lara, el miércoles en Carabobo y Aragua, y cerrará la campaña el jueves en Caracas.

Vamos a llenar Caracas como preludio de lo que ocurrirá el próximo domingo en las elecciones, declaró Jaua durante la acostumbrada rueda de prensa que la dirección nacional del PSUV ofrece todos los lunes.

Llamó al pueblo a colmar el jueves las principales avenidas que confluyen en el centro histórico de la capital.

"Desde esas avenidas, todos los sectores sociales, estudiantes, motorizados, campesinos, productores, indígenas, profesionales, técnicos, mujeres, obreros, que se oiga un solo grito: Chávez gana el 7 de octubre", dijo.

Asimismo, invitó al pueblo a celebrar el domingo en la noche el triunfo de Chávez, que calificó como una de las más hermosas victorias que haya tenido la revolución bolivariana. FUENTE PRENSA LATINA

Gobierno y FARC-EP iniciarán diálogos el 15 de octubre en Oslo

Gobierno y FARC-EP iniciarán diálogos el 15 de octubre en Oslo


  
Imagen activaLa Habana, 1 oct (PL) El ejecutivo del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FARC-EP) acordaron hoy iniciar los diálogos de paz el 15 de octubre próximo en Oslo, Noruega.

  El gobierno nacional y las FARC-EP informan a la opinión pública nacional e internacional que en reunión sostenida por los equipos técnicos de las partes se aprobó comenzar el trabajo de la mesa de conversaciones el 15 de octubre del año en curso en Oslo.

Según un comunicado conjunto, las partes en conflicto harán un anuncio público el 17 de octubre en la propia ciudad noruega.

Nos animan los mejores deseos. Esta decisión está en el espíritu del compromiso firmado en el documento del acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera, indica el texto difundido en esta capital.        FUENTE PRENSA LATINA

Exoneran de impuestos por 10 años más a COAPALMA


Exoneran de impuestos por 10 años más a COAPALMA

Portada


Unas tres mil familias viven directamente de la producción de aceite crudo, manteca, aceite vegetal y alimento de ganado, según el proyectista.


TEGUCIGALPA.- La exoneración del pago de varios impuestos por diez años más a la Empresa Agroindustrial de la Reforma Agraria de la Palma Africana COAPALMA generó serias contradicciones entre algunos diputados, entre ellos, el nacionalista Francisco Rivera, quien considera que en medio de la crisis de las finanzas públicas es contraproducente seguir con esa práctica fiscal.
El proyecto fue presentado por el diputado nacionalista por Colón, Óscar Nájera, quien justificó que las condiciones financieras de la empresa, que ya recibió el beneficio de 20 años de exoneraciones, ameritan la colaboración del Estado. 
 
Nájera expresó que por ley las cooperativas están exoneradas de impuestos, pero como COAPALMA se constituyó en empresa, entonces la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) procedió a cobrarle tributos, cuando en el fondo esta sigue siendo un grupo de cooperativistas.
 
El diputado Rivera, aún siendo nacionalista, dijo que votó en contra del decreto porque hay una intención del gobierno de ir reduciendo las exoneraciones fiscales y estas decisiones “lo contradicen todo”.
 
NADIE SABE CUÁNTO SE EXONERÁ
Rivera y otros diputados como los udeístas Edwin Pavón y Sergio Castellanos, cuestionaron que los congresistas que aprobaron la ley ni siquiera saben de cuánto es la exoneración. Estos diputados criticaron que los que dictaminaron el presupuesto en ningún momento presentaron cifras de COAPALMA, ni mucho menos hicieron la mínima referencia de sus estados financieros.
 
El democristiano Augusto Cruz Asensio fue más allá y dijo que los socios de COAPALMA “no son campesinos muertos de hambre” y que por lo tanto no debieron ser exonerados, ya que de después vienen otros grupos a pedir los mismos privilegios en detrimento de las exiguas finanzas del Estado.
 
A favor de la exoneración intervino el diputado Marvin Ponce, quien expresó que COAPALMA nació como una empresa del sector social de la economía, con un emporio de 55 cooperativas aglutinadas a ella, y durante doce años mantuvieron totalmente la economía de la zona del Bajo Aguán.
 
SE EXONERA:
-Impuesto Sobre la Renta.
-Gravámenes nacionales o municipales que recayesen sobre la propiedad o los bienes de la misma.
 
 FUENTE DIARIO TIEMPO

Honduras: más del 90 por ciento de adultos mayores no gozan de jubilación ni pensión


Honduras: más del 90 por ciento de adultos mayores no gozan de jubilación ni pensión

Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. En el Día Internacional del Adulto Mayor, al menos el 93 por ciento de los adultos mayores en Honduras no se encuentran dentro del sistema de pensiones y jubilaciones, reveló el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh).
Esta cifra corresponde a más de 600 mil personas de más de 60 años que actualmente se encuentran en situaciones de pobreza y miseria en el país, por lo que no gozan de algunas prebendas que brinda el Estado al adulto mayor.
Asimismo, destacaron que un siete por ciento de la población adulta mayor de Honduras que se encuentra amparada por el régimen de pensiones y jubilaciones, no puede cubrir por completo sus necesidades básicas porque les resulta insuficiente.
Al respecto, el titular de la Dirección General del Adulto Mayor (DGAM) en una marcha realizada en conmemoración al Día Internacional del Adulto Mayor, declaró que este día no es solo para festejar y exigió respeto a las personas de la tercera edad. “Estamos suplicando a toda la comunidad que nos hagan visibles, no invisibles”.
Al tiempo, manifestó que el respeto al adulto mayor comienza “desde que empezamos a caminar estas calles”.
Sobre la aplicación de los descuentos que gozan los adultos mayores en transporte y demás, dijo que “hemos luchado para saber qué podemos hacer para que nos respeten nuestros derechos, hemos pegado stickers en los autobuses, en los comercios, por todos lados y esperamos que ya no nos sigan atropellando”.
Sostuvo que en Honduras actualmente hay más de un millón de adultos mayores, pero que una buena parte de estos no se encuentran registrados.
En la marcha de hoy participaron los jubilados del Centro de Atención Integral al Adulto Mayor (CAIAM) del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), el Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones para Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp), miembros del Instituto de Previsión Militar (IPM) del Instituto de Previsión Nacional del Magisterio (Inprema), jubilados del Colegio de Abogados y de la corporación municipal del Distrito Central, entre otros.
La caminata inició en la Iglesia El Calvario y concluyó en el Parque Central de Tegucigalpa.
De acuerdo con el Registro Nacional de las Personas (RNP) desde 1984 a julio de 2012 han fallecido en Honduras –por múltiples causas–, uno 269,604 adultos mayores, de los cuales 151,729 han sido hombres y 117,875 mujeres.
Entre los departamentos que registran el mayor número de decesos de adultos mayores están, Francisco Morazán (61,001); Cortés, Santa Bárbara, Yoro, Choluteca, El Paraíso y Comayagua.FUENTE EL LIBERTADOR

Honduras: “No hay ningún tipo de donación a Casa Presidencial, ni un dólar”: José Manuel Zelaya Rosales


Honduras: “No hay ningún tipo de donación a Casa Presidencial, ni un dólar”: José Manuel Zelaya Rosales

Redacción Central / EL LIBERTADOR
Tegucigalpa. Ante las recientes acusaciones realizadas por el candidato a la presidencia de Venezuela por el Partido Primero Justicia, Henrique Capriles, en las que asegura que el ex presidente de la República de Honduras –ahora coordinador del Partido Libertad y Refundación, Libre–, José Manuel Zelaya Rosales, recibió un “regalo” en 2009 de parte del presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, de 100 millones de dólares para “exportar un proyecto político” –dijo–, Zelaya, en conferencia de prensa ofrecida en horas del mediodía, declaró que “ese dinero” quedó en las arcas del gobierno, luego que vía golpe de Estado, asumiera la presidencia de Honduras –de manera fáctica– el dictador Roberto Micheletti Baín.
Para empezar señaló que “esas no eran donaciones, eran créditos a largo plazo, a bajos intereses, al uno por ciento que constituye un apoyo solidario para los países de Latinoamérica”.
Manifestó además, “yo entiendo que Capriles está a siete días de las elecciones y presenta denuncias en contra de la solidaridad con los pueblos de Latinoamérica y de la hermosa, valiente y democrática revolución bolivariana, con el fin de hacer ver que los acuerdos de Venezuela para ayudar a los latinoamericanos es un crimen, eso es lo que trata de decir”.
Reprochó que “cuando Europa ayuda a los latinoamericanos ¿Qué decimos nosotros? Cuando Estados Unidos nos ayuda, ¿Qué decimos? Aplaudimos” y agregó que “es un ataque realmente mal intencionado; a lo mejor Capriles piensa ganar votos con este tipo de acción pero entiendo que lo que está haciendo es justificando la derrota que va a tener el siete de octubre”.
“Esta es una noticia falsa –dijo Zelaya– es manipulación de la información” y aclaró: “Todas las operaciones que hizo el gobierno de Venezuela con el gobierno de Honduras fueron de Estado a Estado, nunca a Casa Presidencial, ni un solo peso, ni un solo centavo, ni un solo penique”.
Al respecto, repitió que “no hay absolutamente ningún tipo de donación para Casa Presidencial, de 100 millones de dólares, ni un dólar, nunca ha existido” y enfatizó, “todos los préstamos que fueron aprobados, no fueron utilizados por mí, todo eso fue utilizado por el gobierno de facto y por el gobierno del Partido Nacional”.
De igual modo, Zelaya catalogó a Capriles como un “enemigo de la unidad latinoamericana” por la criminalización que ha hecho a las ayudas y la solidaridad que Venezuela prestó a Honduras a través de tratados como el ALBA y Petrocaribe.
“Lo que ha hecho el señor Capriles es un embuste internacional” sostuvo el ex mandatario, y añadió: “A través de la denuncia que ha hecho sobre Honduras, Capriles pretende engañar y manipular; una persona que pretende dirigir a un país con ese tipo de actitudes y conductas, no merece ser presidente de ningún país de Latinoamérica, menos de Venezuela”
Zelaya catalogó al candidato del Partido Primero Justicia venezolano, como una persona poco seria. “No es una persona responsable” sentenció. FUENTE EL LIBERTADOR

Roger Noriega aplica el plan: “advierte” Washington que Chávez se prepara a “recorrer a la violencia”


Roger Noriega aplica el plan: “advierte” Washington que Chávez se prepara a “recorrer a la violencia”

Jean-Guy Allard. Conforme a lo que ha sido descrito como un posible plan desestabilizador de la CIA manejado por la embajada de EEUU en Caracas, Roger Noriega, encargado de América Latina en el Departamento de Estado durante la administración Bush, proclama en un comentario publicado por la prensa ultraderechista de Miami, que el presidente Hugo Chávez tiene la intención de desconocer un resultado adverso en las presidenciales del próximo domingo “mediante la violencia” e insta implícitamente el Gobierno de EEUU a intervenir.
“Si la violencia llega a marcar las elecciones venezolanas, que se sepa que fue completamente premeditada y ejecutada por Chávez y sus seguidores”, expresa Noriega en una columna caracterizada por una descripción distorsionada del proceso electoral, afirmaciones mentirosas, y el tono abiertamente provocador. La aparición de Noriega corresponde a lo que se ha sido descrito en los medios venezolanos como un plan desestabilizador diseñado por la CIA y manejado por la Embajada de EEUU en Caracas.
Noriega que en varias oportunidades usó los problemas de salud del líder bolivariano para atacarlo y hasta predecir su fin – afirmaba hace un año que Chávez moriría “en menos de seis meses” – empezó su perorata con una referencia al tema, afirmando luego, en una misma oración, que el presidente y candidato socialista “aparenta estar perdiendo terreno ante el candidato opositor Henrique Capriles Radonski”.
Exactamente lo contrario de lo que demuestran la totalidad de las encuestas de opinión. Noriega, un amigo personal del exdictador hondureño Roberto Micheletti que cometió el error garrafal de aplaudir al golpe de estado del 2002 en Venezuela, afirman que “el partido de gobierno está tomando medidas drásticas para intimidar a la oposición y para blanquear los resultados de la votación del 7 de octubre”.
Como si fuera su único argumento en contra del líder venezolano, retoma luego - a lo largo de varios párrafos - el tema de la enfermedad con una lista de especulaciones que amarra con la tranquilidad y el cinismo del gerente de operaciones sucias que fue toda la vida.
SU ARGUMENTO MAYOR: LOS INVENTOS DE LA PRENSA FRANQUISTA
Noriega, confirmando el plan CIA desestabilizador, utiliza como prueba de sus afirmaciones la prensa franquista española, notablemente el diario franquista ABC, que en los últimos día fabricó un “complot chavista” que comentó luego, en una entrevista, el candidato derechista Henrique Capriles Radonski, caucionando el conjunto de este golpe mediático, verdadera tela de falsedades y calumnias.
Así se expresa Noriega como si citar una mentira la convertía en verdad: “En la primera plana del periódico español ABC del sábado 21 de septiembre se publicaron una serie de documentos filtrados que detallan los planes para desplegar “comandos armados” en las calles el día en que 19 millones de venezolanos acudirán a las urnas”.
Subraya el exfuncionario de Bush, el autor del material, Emili Blasco, describe a las “Redes de Movilización Inmediata” (REMI) como copiadas de “las unidades Basij iraníes que abortaron la Revolución Verde en el 2009”.
Toda la prensa progressista española y latinoamericana ha denunciado el procedimiento utilizado por ABC como no solo producto de una falta total de ética sino como una operación maquiavélica de intervención en el proceso electoral venezolano.
Se espera que las REMI –que constan de equipos móviles conformados por entre 5 y 7 miembros– organizarán manifestaciones callejeras de resistencia, se encargarán del control territorial y supervisarán las actividades de la oposición, afirma este viejo colaborador de las agencias norteamericanas de represión y de inteligencia.
“Una de estas bandas, conocida como La Piedrita, tiene su sede muy cerca del palacio presidencial. Blasco citó a un coronel venezolano quien dijo que 8,000 fusiles de asalto rusos fueron distribuidos a las REMI comenzando en junio”.
ATACA HASTA A JIMMY CARTER Y BILL RICHARDSON
Chávez también está tomando medidas para garantizar que la comunidad internacional “acepte su victoria, sin importar cual sea el resultado”, comenta Noriega en un acceso de paranoia.
El 11 de septiembre, Carter describió al sistema electoral de Venezuela “como el mejor en el mundo”, reconoce. “Carter después procedió a llamar a Chávez por el teléfono, lo que resultó en un intercambio de elogios que duró cerca de cuarenta minutos. De acuerdo a fuentes dentro del Palacio de Miraflores, el equipo de Chávez confía en que Carter desplegará una misión electoral de última hora; bendiciendo la victoria de Chávez y obteniendo el reconocimiento tácito de la Administración Obama”.
En cuanto al ex miembro del gabinete de Clinton, Bill Richardson, "el jefe de la “Organización de Estados Americanos (OEA) ha pedido permiso al régimen de Chávez para que este pueda encabezar una misión electoral. Richardson ya ha pasado el mensaje a Chávez de que tiene un gran cariño por Venezuela y que está dispuesto a hacer lo que pueda para legitimar las próximas elecciones”.
“Carter y Richardson deben saber que el papel deliberado que continúan jugando en esta situación no se puede pasar por alto”, concluye con tono autoritario Noriega antes de repetir su invitación a la injerencia: “En cuanto a Washington, si la violencia llega a marcar las elecciones venezolanas, que se sepa que fue completamente premeditada y ejecutada por Chávez y sus seguidores”.
El texto de Noriega se publica al principio de la última semana del proceso electoral venezolano, como era previsto. El funcionario que participó a la guerra sucia desarrollada por la CIA en Nicaragua y al golpe de estado en Haití que terminó definitivamente con el gobierno popular del presidente Jean-Bertrand Aristide, es el acostumbrado vocero del “gobierno oculto” de Estados Unidos, constituido por los sectores ultraderechistas asociados a los elementos más recalcitrantes de la llamada comunidad de inteligencia. FUENTE EL LIBERTADOR

Blogger templates

Tu nombre (obligatorio):
Tu e-mail: (obligatorio)
Tu mensaje:





Gracias por tu e-mail

Blogger news

Honduras un pueblo unido por la constituyente

↑ Grab this Headline Animator

myspace web counter
Unidos Por Una Constituyente

Crea tu insignia

Blogroll

Categories