La Plataforma Agraria ofreció la conferencia de prensa en las instalaciones de Vía Campesina
La Plataforma Agraria ofreció la conferencia de prensa
en las instalaciones de Vía Campesina
En su comunicado condenaron la utilización de la policía y el ejercito por parte de los terratenientes para acrecentar la política del Estado para reprimir y desarticular al movimiento campesino, por ejemplo en las cooperativas El Despertar y la Trinidad ubicadas en el margen izquierdo del río Aguan; también lo ocurrido en Yojoa donde la transnacional norteamericana ALCON pretende quedarse con más de dos mil manzanas de tierra.
Denunciaron la asociación que existe entre los entes represores del Estado con sicarios para reprimir y asesinar campesinos.
El movimiento campesino elaboro una propuesta de 14 artículos para contrarrestar la derogación del decreto 18-2008, dichas clausulas contienen lo más elemental para cumplir con los compromisos asumidos y las demandas de la titulación de tierras.
El documento incluye los expedientes que están en trámite desde hace años en el INA y que se encuentran pendientes de resolución, las tierras a recuperar son rurales y urbanas, que sean de vocación agrícola, ganadera y agroforestal que no estén cumpliendo con su función social lo que establece las leyes vigentes en el país. La recuperación de tierras que se encuentran en poder de la oficina administradora de Bienes Incautados para destinarlas a proyectos de desarrollo rural de las organizaciones campesinas.
El 3 de marzo del presente año se le entrego al diputado Orle Solis y a la secretaria del presidente del congreso de facto Juan Orlando Hernández, por lo cual este 21 esperan una respuesta al campesinado, por eso todos los campesinos ese día saldrán en una movilización esperando que la resolución sea satisfactoria.
Exigen la libertad de los campesinos presos y procesados que han sido detenidos por reclamar sus derechos, que el Congreso Nacional que apruebe de inmediato la propuesta de decreto presentada por el campesinado y de esta forma disminuir los conflictos agrarios en el campo; así como también la mora agraria del país.
La Corte Suprema de Justicia le solicitan que cese la persecución política contra el movimiento campesino hondureño. Que el ejército y a la policía nacional cese de inmediato la represión y la violencia en contra de los campesinos hondureños.
El sub coordinador del Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP, Juan Barahona resalto la alianza que se está generando entre los maestros, campesinos y obreros, para hacerle frente a los ataques de la oligarquía.
Cortesia de