
Otro de los factores que hace que la huelga se prolongue, es que el mandatario incumplió con el diálogo propuesto para el sábado anterior que sostendría junto a los manifestantes, prefiriendo irse a la convención que el partido en el poder sostuvo en San Pedro Sula (norte) y que “no volvería a platicar con los maestros si no vuelven a clases”.
Ante esa postura, los maestros convocaron para este próximo miércoles a una movilización nacional, teniendo como destino Tegucigalpa y se mantendrán en esta ciudad de forma permanente.
Alumnos y padres de familia han expresado su respaldo a las acciones que toman los profesionales de la educación, por lo que desautorizan a la autonombrada líder de la asociación “volvamos a clases”, Mercedes Saravia, que hable en nombre de ellos. CORTESIA EL LIBERTADOR