Maestros y obreros se harán un nudo contra la reforma al ISR

lunes, 17 de septiembre de 2012



Maestros y obreros se harán un nudo contra la reforma al ISR

Portada
e

El dirigente magisterial Jimmy Sorto dijo que todas las organizaciones sociales deben oponerse a esa reforma.


SAN PEDRO SULA.- Dirigentes magisteriales y sindicatos de trabajadores están en contra de la aprobación de una reforma al artículo cinco de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que tiene como propósito aumentar de 10 a 25 por ciento los tributos a las personas naturales o jurídicas que tengan ingresos provenientes de fuentes hondureñas no residentes o no domiciliados en el país.
Con la modificación habría un incremento del 15 por ciento en el tributo a pagar por los sueldos, salarios y comisiones o cualquier otra compensación por servicios prestados, ya sea dentro o fuera del territorio nacional, además va dirigido a los ingresos provenientes de la renta de bienes muebles o inmuebles, las regalías de las operaciones de minas, canteras y otros recursos naturales. 
 
Ante el eminente peligro de este nuevo trancazo donde los perjudicados serán los más pobres, el  sindicalista Armando Villatoro, dijo que ese tipo de reformas no deben pasar  porque van en perjuicios de las grandes mayorías, es decir de los que ganan menos. “Creo que el país no lo podemos mantener los que devengamos un salario raquítico. Debe haber políticas del que tiene más que aporte más al país. Pero aquí es al contrario los más pobres somos los que mantenemos esa gran burocracia del Estado”, comentó.
 
El sindicalista dijo que el Congreso Nacional debe preocuparse mejor en aprobar leyes que beneficien a los hondureños en vez de implementar medidas de modelo económico que lo único que buscan es fortalecer el gran capital sea nacional o transnacional. Villatoro recalcó que no dejarán que impongan más tributos a los empleados, pues no es justo que se cargue a los pobres. 
No permitiremos que el Congreso Nacional traslade recargos a los más pobres, asegura Armando Villatoro, dirigente obrero.
Los empresarios no se quedaron de brazos cruzados cuando el Congreso Nacional aprobó el año 2011, una reforma del cobro del 1 % a la ley del ISR , por lo que inmediatamente el Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Cohep, y la Asociación Nacional de Industriales, Andi interpusieron recurso de inconstitucionalidad. El pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, CSJ, declaró inconstitucional el Decreto Legislativo 108-2011, que reforma la Ley del ISR. 
 
OCTAVO PAQUETAZO
El dirigente del Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras, (Coprumh) Jimmy Sorto, dijo que “los actuales gobernantes llevan ya el octavo paquetazo y ni aún así han podido sanear la economía del país, pues mientras ellos hablan de socarse la faja gastan cantidades millonarias en campañas políticas”.
 
El dirigente magisterial añadió que estarán en contra de todos los paquetazos, por eso se opondrán de manera enérgica que se aumento del 10 a 25 % del Impuesto Sobre la Renta. “Definitivamente junto a los trabajadores, maestros, amas de casas y todo el pueblo en general vamos a protestar también por este otro paquetazo que quiere implementar este régimen”, sentenció.   
  
DATO
El viceministro de Finanzas, Hugo Castillo, justificó la reforma a la ley del Impuesto Sobre la Renta por los problemas de recaudación de tributos que enfrenta el gobierno     FUENTE DIARIO TIEMPO

Author: HONDURAS UN PUEBLO UNIDO

Blogger templates

Tu nombre (obligatorio):
Tu e-mail: (obligatorio)
Tu mensaje:





Gracias por tu e-mail

Blogger news

Honduras un pueblo unido por la constituyente

↑ Grab this Headline Animator

myspace web counter
Unidos Por Una Constituyente

Crea tu insignia

Blogroll

Categories

Archives