Portada
Trujillo, Colón, sería el puerto por donde saldrían los primeros bienes producidos en las ciudades modelos.
TEGUCIGALPA.- El asesor del Congreso Nacional en el tema de las ciudades modelos, Ebal Díaz, dijo que todas las oposiciones al proyecto se deben a que la gente se quedó con la idea original de Paul Romer que sí tenía elementos violatorios a la soberanía.
“La modalidad que estamos impulsando en Honduras es muy distinta a la que vino a presentar Paul Romer, porque aquella violaba la soberanía, pero nosotros la adaptamos a la realidad nacional para que todo esté sujeto a la Constitución de la República y al Estado de Honduras”, manifestó Díaz.
El abogado recordó que la idea de Romer incluía que un país extranjero tuviera control sobre parte del territorio nacional, que las autoridades fueran extranjeras, que se aplicaran leyes de otros países, e incluso que los jueces fueran foráneos.
No obstante, Díaz explicó que el Congreso decidió que las autoridades sean hondureñas con un gobernador nombrado por el Presidente de la República, y que el Estado defina lo que tiene que ver con las relaciones exteriores, defensa, emisión de documentos, temas electorales, la migración y todo lo que sea soberanía nacional.
CIRCULARÁ EL LEMPIRA
El asesor aseguró que la moneda en las ciudades modelos será el lempira, y si los inversionistas compran tierra a particulares deberán titularla a favor del Estado que a cambio le dará derechos de usufructo.
Asimismo, los hondureños circularán libremente en ellas como lo hacen en todo el territorio nacional, por eso es falso asegurar que se necesitará pasaporte para transitar por esos territorios.
Díaz expuso que el 90 por ciento de las personas contratadas deben ser hondureños, es decir que en la primera ciudad modelo que se construirá en cinco años habrá al menos 180 mil compatriotas.
Recordó que ya se firmó un memorándum de entendimiento con el grupo NKG que invertirá 15 millones de dólares para iniciar la construcción de infraestructura básica para el primer modelo de la ciudad, cerca de Puerto Castilla, donde emplearán de entrada a cinco mil personas y el segundo año otras 15,000 hasta llegar a 200,000 en los primeros cinco años. FUENTE DIARIO TIEMPO