Oficial de DD HH de la Embajada de EU llama violentos y delincuentes a participantes en protestas

domingo, 3 de abril de 2011


Jeremy D. Spector se desempeña como agregado de Asuntos Laborales y Derechos Humanos en la Embajada de EU en Tegucigalpa. En respuesta a las organizaciones pro derechos humanos que demandaban la liberación de la dirigente de Ofraneh, Miriam Miranda, Spector envió el siguiente mensaje en el que expresa que los manifestantes en las protestas de los gremios magisteriales incitan a la violencia.

De: Spector, Jeremy D.
Enviado: Martes 29 de marzo de 2011 2:03 PM
Cc:Maggio, Gregory F (DRL); Gedan, Benjamin N;
dandale27@yahoo.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla ; JVondracek@crln.org Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Asunto: Miriam Miranda ha sido liberada

Mis disculpas he estado trabajando en este y otro caso toda la mañana.
En la Embajada de Estados Unidos estamos comprometidos con el Gobierno de Honduras. Nos movilizamos tan pronto se tuvo conocimiento de la detención de Miriam Miranda, anoche aproximadamente a las 6:00 pm, hora local recibimos la confirmación por ambos, Secretaria de Estado de Justicia y Derechos Humanos, Ana Pineda y el Ministro de Asuntos Culturales, Bernard Martínez, de que Miriam había sido liberada. Adicionalmente la Secretaria Pineda expresó que un análisis de las heridas de Miriam serán adjudicadas al Procurador Especial para Etnias como parte de la investigación del procurador en la detención de Miriam.
Me disculpo por el retraso.
La embajada de Estados Unidos continuará con el seguimiento de todos los abusos a los derechos humanos y con llamados para las investigaciones completas de estos reportes. Sin embargo, no podemos condonar la frecuente violencia usada también por los manifestantes. Aunque nosotros hemos solicitado a la policía a actuar con moderación. Algunos manifestantes han participado en un nivel de violencia no visto en muchos años. Muchos se han armado con botellas, rocas, hondas, palos con clavos en sus extremos y bombas
molotov. Otros han atacado restaurantes de comida rápida y hasta restaurantes con áreas de juego con rocas. Hay reportes creíbles de manifestantes lanzando rocas a los autos, desde puentes y a los edificios. La muerte de la maestra huelguista y manifestante Ivania Velásquez, quien fue atropellada por un vehículo de prensa, fue una tragedia. Otros reportes de los daños provocados por los manifestantes son una causa de gran preocupación para la Embajada. Dicho esto, Ahora parece que la mayoría de las lesiones reportadas han afectado a los funcionarios de seguridad. Cuatro soldados se encuentran actualmente en el hospital con quemadas de segundo y tercer grado después de haber sido golpeados por bombas molotov lanzadas por los manifestantes el 24 de marzo. Ha habido más lesiones de rocas y palos contra policías.
Los manifestantes han tomado la estrategia de bloquear las principales avenidas de la ciudad para luego recurrir a la violencia contra la policía que solo trata de desalojarlos. Como en los Estados Unidos o Europa, la policía tiene el derecho de despejar las avenidas principales cuando son bloqueadas por manifestantes. En el pasado, los manifestantes se han movilizado pacíficamente. Esta semana ellos han escogido por lo contrario reaccionar con violencia.
Mientras las protestas son conducidas por sindicatos de docentes, un elevado número de participantes son delincuentes, cuyos objetivos parecen ser incitar a la violencia y al caos. La mayoría de hondureños creen que los maestros deberían retornar a las aulas de clases. -Los estudiantes hondureños han estado fuera de sus salones por un significativo periodo de tiempo en los últimos tres años mientras los maestros negocian con el gobierno. – Como la mayoría de hondureños nosotros creemos que el rechazo de los maestros contra un buen control de las escuelas por el gobierno local carece de fundamentos, y que su oposición debería ser discutida en negociaciones, y no dirigida con la violencia.
Las manifestaciones de la semana pasada son realmente aterradoras y una causa de preocupación para todos. Nosotros pedimos que aquellos que tengan contactos con las organizaciones de maestros los inciten a parar la violencia y retornar a las negociaciones y regresar a sus salones de clase. La Embajada toma todos los reportes de violación a los derechos humanos muy en serio. Continuaremos incitando a la moderación de ambas partes e insistir en exhaustas investigaciones de las denuncias de presuntas violaciones a los derechos humanos. Háganos saber si hay casos específicos de las violaciones de los derechos humanos y la Embajada insistirá en las investigaciones.
Por favor manténgase en contacto. Siento mucho el retraso.
Jeremy Spector
Oficial de Asuntos Laborales y Derechos Humanos
U.S. Embassy Tegucigalpa/Embajada de los Estados Unidos en Tegucigalpa
spectorjd@state.gov Esta dirección electrónica esta protegida contra spambots. Es necesario activar Javascript para visualizarla
Tel: (504) 2237-9699
(504) 2236-9320 X4733
Este correo NO ESTA CLASIFICADO.

Blogger templates

Tu nombre (obligatorio):
Tu e-mail: (obligatorio)
Tu mensaje:





Gracias por tu e-mail

Blogger news

Honduras un pueblo unido por la constituyente

↑ Grab this Headline Animator

myspace web counter
Unidos Por Una Constituyente

Crea tu insignia

Blogroll

Categories

Archives