Portada
Los magistrados del TSE y directivos de la Red Latinoamericana y del Caribe suscribieron un convenio para garantizar la transparencia en las elecciones.
TEGUCIGALPA.- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) suscribió un convenio con la Red Latinoamericana y del Caribe para el Fortalecimiento de la Democracia para permitir la observación de los comicios internos por varios organismos internacionales que trabajan en el tema.
Carlos Ponce, coordinador del organismo internacional, dijo que mediante este convenio se deja abierta la posibilidad para que varias organizaciones que velan por la transparencia de los procesos democráticos, puedan venir a Honduras para observar las elecciones internas y las generales.
Indicó que la Red Latinoamericana tiene 240 organizaciones que trabajan por la democracia y tienen acceso a unas 6,000 personalidades mundiales que pueden venir como observadores, entre los que figuran ex presidentes, ex parlamentarios, escritores y otras figuras de renombre.
“Normalmente tenernos entre 200 y 300 observadores en misiones que son financiadas por organismos internacionales y eso es lo más importante porque no hay injerencias de entidades externas”, indicó.
El grupo hace cuatro visitas al país, primero para ver cómo va el cronograma de los comicios internos, si se están cumpliendo todos los requisitos legales, si hay mecanismos que garantizan la transparencia, y si la conducta de los aspirantes es congruente con la ética política.
Luego regresan diez días antes de las votaciones y se van diez días después para ver la recta final del proceso, si continúan respetándose las leyes, la transparencia y las reglas claras con igualdad para todos; observar las votaciones y luego el escrutinio y la declaratoria de ganadores.
Para las elecciones generales se hacen dos visitas con los mismos objetivos y de esta forma “la red contribuye al fortalecimiento de la democracia de nuestros países garantizando el respeto a la voluntad popular”.
Por su lado, el magistrado del TSE, Enrique Ortez Sequeira, manifestó que ellos permitirán toda la observación que quiera venir y quisieran duplicar el número de personas que vinieron en las elecciones generales que fueron 500. FUENTE DIARIO TIEMPO