Policías y fiscales son un “desastre” en la investigación criminal

martes, 10 de abril de 2012

Policías y fiscales son un “desastre” en la investigación criminal

08:51 pm  - Redacción  
Fiscales y agentes de la DNIC se tienen desconfianza, cada quien investiga por su propia cuenta. Corrupción de agentes y oficiales impide normal funcionamiento del aparato policial
TEGUCIGALPA,
Honduras
 
Poner reglas claras a los fiscales y a los agentes de la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DNIC) para que no generen un “desastre” en los procesos de investigación criminal recomendaron los asesores de la policía colombiana para mejorar la seguridad en Honduras.

También plantearon reestructurar totalmente una policía nacional sofocada por la corrupción.

Luego de permanecer varios meses en el país asesorando al gobierno en materia de seguridad y buscando alternativas para fortalecer los procesos investigativos de los hechos que han afectado a la sociedad hondureña, los miembros de la policía colombiana elaboraron un informe, al que tuvo acceso EL HERALDO, sobre las falencias encontradas y las recomendaciones para mejorar la seguridad.

Aunque el documento, con fecha 24 de enero de 2012, ya es conocido por las autoridades operadoras de justicia -Ministerio Público y Policía-, estas han hecho muy poco para seguir las sugerencias. La corrupción policial continúa y la negligencia de los fiscales salpica cotidianamente al Ministerio Público.

Incapacidad

Luego de analizar varios casos, entre ellos el asesinato de Alfredo Landaverde, los colombianos concluyeron: analizados los procesos investigativos se logró evidenciar que existen fallas en el desarrollo de los mismos por parte del Ministerio Público e igualmente de la policía Judicial (DNIC en Honduras), lo que no ha permitido avances significativos y, por lo tanto, favorece los altos índices de impunidad.

Entre esas fallas están: los fiscales del Ministerio Público no están asumiendo la dirección de la investigación criminal. No existen reglas claras frente al proceso de investigación criminal y los procedimientos debido a la no existencia de un manual único de la Policía Judicial.

Las funciones de la Policía Judicial en Honduras están a cargo de la Policía Nacional a través de la DNIC, sin embargo, el Ministerio Público adelanta investigaciones empleando analistas que son contratados temporalmente (tres meses), lo que ha generado que en algunos casos se lleven investigaciones paralelas, una desarrollada por los analistas bajo la supervisión del Ministerio Público y otra a cargo de la DNIC, sin que exista el direccionamiento o la supervisión del Ministerio Público.

El Ministerio Público no tiene confianza en los investigadores de la DNIC debido al inadecuado desarrollo de investigaciones por parte de estos funcionarios, donde se han evidenciado falencias estructurales en su actuar investigativo. Por parte de la fiscalía existe un mal manejo de los testigos, no se cuenta con los recursos para garantizar su protección, pese a que existe una dependencia (Protección a víctimas y testigos) para este fin.

Se evidencia temor por parte de los fiscales en adelantar y desarrollar actividades de investigaciones en casos donde aparecen indiciados funcionarios de policía.

Se realizan algunas diligencias con la inobservancia de las formalidades legales.

Por otra parte, los expertos pusieron en evidencia las carencias de los investigadores de la DNIC y la descoordinación con los fiscales al momento de tratar un caso.

De acuerdo con los colombianos, los agentes de la DNIC no cuentan con la infraestructura tecnológica necesaria para desarrollar adecuadamente actividades de investigación. También presentan falta de coordinación con el Ministerio Público en el desarrollo de las investigaciones, las que se adelantan por iniciativa propia, dando como resultado que luego no sean convalidadas al momento de ser presentadas.

Asimismo, existe en la DNIC un inadecuado manejo de las carpetas de investigación. No cuentan con parámetros claros en gestión documental. Además, no están estandarizados los procedimientos de investigación criminal. No tienen un manual de la Policía Judicial, lo que con lleva a que los investigadores no realicen adecuadamente las diligencias, incumpliendo con algunas formalidades legales.

Igualmente existe desconfianza hacia algunos funcionarios del Ministerio Público.

Son pocos los investigadores que están asignados a los despachos del Ministerio Público, por lo que en muchos casos no se adelanta ningún tipo de actividad investigativa.   FUENTES EL HERALDO

Author: HONDURAS UN PUEBLO UNIDO
Category:

Blogger templates

Tu nombre (obligatorio):
Tu e-mail: (obligatorio)
Tu mensaje:





Gracias por tu e-mail

Blogger news

Honduras un pueblo unido por la constituyente

↑ Grab this Headline Animator

myspace web counter
Unidos Por Una Constituyente

Crea tu insignia

Blogroll

Categories

Archives