Persisten los desalojos violentos en el Bajo Aguán
voselsoberano.com | Miércoles 03 de Agosto de 2011 08:52
Un grupo campesino fue desalojado violentamente por la policía de las
tierras en posesión de COFRUCO, cercano al asentamiento Rigores, margen
izquierda, Trujillo, Colón. Ariel Lara, campesino miembro del asentamiento
de Rigores resultó gravemente herido en el pecho como resultado de los
disparos que irresponsablemente hicieron miembros de ese organismo
represivo.
Los desalojos se realizan de manera arbitraria y dependen del poder político
y económico de quien lo solicita, muchas veces sin orden judicial.
Cuando se realiza un desalojo el Estado de Honduras debe cumplir con las
disposiciones de las normas internacionales de derechos humanos. En tal
sentido debe evitar o minimizar la necesidad de recurrir a la fuerza; es
decir, que las acciones no deben ser incompatibles con las disposiciones del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Desafortunadamente, pese a la permanente denuncia de estos hechos salvajes
se repiten sin consideración alguna a los procedimientos legales internos y
los convenios internacionales.
En lo que va el régimen actual han sido asesinatos 37 campesinos
supuestamente por el conflicto agrario en el Bajo Aguán y no se modifican
los procedimientos.
Tegucigalpa MDC 2 de agosto de 2011
Gilberto Ríos
Secretario Ejecutivo FIAN Honduras
tierras en posesión de COFRUCO, cercano al asentamiento Rigores, margen
izquierda, Trujillo, Colón. Ariel Lara, campesino miembro del asentamiento
de Rigores resultó gravemente herido en el pecho como resultado de los
disparos que irresponsablemente hicieron miembros de ese organismo
represivo.
Los desalojos se realizan de manera arbitraria y dependen del poder político
y económico de quien lo solicita, muchas veces sin orden judicial.
Cuando se realiza un desalojo el Estado de Honduras debe cumplir con las
disposiciones de las normas internacionales de derechos humanos. En tal
sentido debe evitar o minimizar la necesidad de recurrir a la fuerza; es
decir, que las acciones no deben ser incompatibles con las disposiciones del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Desafortunadamente, pese a la permanente denuncia de estos hechos salvajes
se repiten sin consideración alguna a los procedimientos legales internos y
los convenios internacionales.
En lo que va el régimen actual han sido asesinatos 37 campesinos
supuestamente por el conflicto agrario en el Bajo Aguán y no se modifican
los procedimientos.
Tegucigalpa MDC 2 de agosto de 2011
Gilberto Ríos
Secretario Ejecutivo FIAN Honduras
CORTESIA VOS EL SOBERANO