Juliete Handal, coordinadora de la Coalición Patrióticae, presentó en una conferencia de prensa una lista de medidas para el ahorro de combustible con el objetivo de evitar una crisis energética que agravaría la agónica situacción económica que vive la población pobre de Honduras.
Dentro de las propuestas de la organización, se incluyen la regulación del uso de vehículos automotores, también conocida como "hoy no circula", que ya había sido propuesta por el gobierno del presidente Manuel Zelaya Rosales, pero había sido rechazada por una agresiva campaña de desprestigio artíuculada por los sectores que más adelante darían el golpe de Estado del 28 de junio de 2009.
Handal consideró que es necesario retomar el "hoy no circula" con algunas variantes, como establecer horarios de restricción de circulación de la flota de taxis por carrera utilizando el mecanismo de placas pares e impares.
También propupuso regular la cantidad de taxis en espera en sus puntos, ubicarlos en otro lado mientras esperan, realizar un plan de reordenamiento del transporte urbano publico, prohibir a los autobuses que rebasen y retomar la idea de la construcción de una terminal de central de
buses.
Para la Coalición Patriótica, el transporte pesado, la flota de furgones y camiones deben utilizar las vías externas de la ciudad para definir un horario nocturno para la carga y descarga de productos.
Asimismo se debe prohibir el parqueo de vehículos en las calles con alto trafico, angostas, desarrollar nuevos y modernos proyectos de parqueos o edificios de estacionamiento.
Handal expreso que “eso deberíamos de tenerlo desde hace muchos años, lamentablemente parece que aquí vivimos en una bonanza, no nos interesa, politizamos los temas de medidas, sin estar conscientes de la necesidad que tenemos, el mundo las esta tomando porque el combustible ha disparado, la alimentación”.
“El gobierno ha lanzado medidas, pero es importante que digan que medidas van a implementar ellos o que van a cumplir, debieron haber sido publicadas las que van a establecer para que el estado ahorre tambien, tiene que dar el ejemplo”.
Redordo que “el no circula del presidente Zelaya se puede discutir para que sea equitativo, pero aqui siempre el tema se politiza”.
En tanto que mencionó que es necesario resolver los precios justos de los combustibles y que “para eso hemos insistido, Pepe Lobo nos firmó aquí cuando fue electo una promesa y un compromiso de que no se iba a tocar la formula, que se había retocado en diciembre del 2009, donde cambiaron el índice de precios que en ese momento les favoreció a las compañías en mas de un lempira y luego el otro cambio que se hizo en el gobierno de Lobo que los favoreció con 85 centavos, casi son dos lempiras de ganancia, chantajeando a los gasolineros que les dieron una migaja”.
"Si esa formula no se hubiera tocado estaríamos pagando en lugar de ochenta lempiras 76, luego en el ajuste de los 60 grados nos ahorramos dos lempiras, mas de 12 mil millones que se ahorraron, solo por el índice de enero del 2007 a diciembre del 2009 se ahorro 243 millones de dolares”.
“Siendo honestos si hubiéramos tenido esos precios sin tener que estar gastando en la factura petrolera, con créditos a largo plazo seria un beneficio, ese dinero que estaba viniendo de petrocaribe ya el Congreso aprobó que fuera utilizado y es lo que le ha permitido al gobierno funcionar con recursos que la verdad, hacen falta”, concluyó.
Cortesia de